Trump propone arancel del 100% a chips importados; Apple invertirá 100 mil mdd en manufactura en EE. UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondría un arancel del 100% a los chips de computadora y semiconductores importados, una medida que podría impactar directamente en el costo de productos electrónicos, automóviles, electrodomésticos y otros bienes fundamentales en la economía digital actual.
En conferencia de prensa, Trump explicó que las empresas que fabrican chips dentro del territorio estadounidense estarán exentas del nuevo impuesto, con el objetivo de fomentar la producción nacional y reducir la dependencia del extranjero, en particular de Asia.
Una de las primeras compañías en responder a la iniciativa fue Apple, que anunció un compromiso de inversión por 100 mil millones de dólares en manufactura en EE. UU. durante los próximos cuatro años. El propio Trump celebró la decisión como un paso decisivo hacia la soberanía tecnológica estadounidense: "Este es un paso significativo hacia el objetivo final de garantizar que los iPhones vendidos en los Estados Unidos de América también se fabriquen en Estados Unidos", afirmó.
El anuncio de Apple se da poco después de concretar un acuerdo de 500 millones de dólares con MP Materials, la única empresa productora de tierras raras en el país. Este convenio permitirá expandir una fábrica en Texas, donde se fabricarán imanes reciclados que se utilizan, entre otras cosas, para hacer vibrar los iPhones.
En una reciente llamada con inversionistas, el CEO de Apple, Tim Cook, subrayó que ya existen múltiples procesos de fabricación dentro del país: "Hay una gran cantidad de cosas que se hacen en Estados Unidos", dijo, citando componentes como la pantalla de vidrio y el módulo de identificación facial del iPhone.
Además, Cook afirmó que Apple está preparada para aumentar su producción de otros componentes en suelo estadounidense: "Estamos haciendo más en este país, y eso se suma a tener aproximadamente 19 mil millones de chips saliendo de Estados Unidos ahora, y haremos más".
Durante la pandemia de COVID-19, la escasez global de semiconductores fue uno de los principales factores que elevaron los precios de automóviles y dispositivos electrónicos, además de haber contribuido al aumento general de la inflación. Analistas señalan que un arancel de esta magnitud podría revivir algunas de esas presiones, aunque a mediano plazo podría impulsar la autosuficiencia tecnológica de EE. UU.
La propuesta arancelaria de Trump, de aplicarse, representaría una reconfiguración profunda del mercado de chips, afectando directamente la cadena global de suministro de componentes electrónicos, dominada actualmente por países como China, Taiwán y Corea del Sur.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.