Trump ratifica pausa de aranceles a México y Canadá tras firma de órdenes

Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó órdenes ejecutivas para ratificar la pausa de los aranceles del 25% a México y Canadá. La medida se tomó tras la inquietud generada en los mercados y entre las empresas y consumidores debido a los gravámenes aduaneros.
Desde el Despacho Oval, Trump destacó su conversación con la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien calificó como una "mujer maravillosa". Aseguró que el diálogo fue positivo y resaltó la cooperación del gobierno mexicano en materia de drogas y migración irregular. Como resultado de este acuerdo, los bienes provenientes de México y Canadá bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) estarán exentos de estos aranceles por un mes.
Trump anunció la medida a través de su red social Truth Social, señalando que "después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, he acordado que México no estará obligado a pagar aranceles sobre cualquier producto cubierto por el TMEC". Sin embargo, advirtió que esta suspensión será válida únicamente hasta el 2 de abril.
La presidenta Sheinbaum calificó la llamada con Trump como "excelente" a través de su cuenta de X y afirmó que ambos coincidieron en la importancia del trabajo conjunto en temas como migración y el combate al tráfico de fentanilo. En conferencia de prensa, Sheinbaum destacó que prácticamente todo el comercio bilateral está dentro del T-MEC y consideró positivo que México haya sido incluido en la revisión global del 2 de abril junto con Canadá y China.
Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías. Continuaremos trabajando juntos, particularmente en… pic.twitter.com/JzD9jkm8tz
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) March 6, 2025
"El objetivo es que México, al no cobrar aranceles a Estados Unidos, reciba el mismo trato recíproco", señaló la mandataria mexicana.
Para Canadá, el decreto modificado también excluye los aranceles sobre la potasa, un fertilizante clave para los agricultores estadounidenses, aunque mantiene un gravamen del 10% sobre ciertos productos energéticos. Según un funcionario de la Casa Blanca, esto se debe a que no todos los productos energéticos de Canadá están cubiertos por el T-MEC.
El ministro de Finanzas de Canadá, Dominic LeBlanc, informó que su país retrasará hasta el 2 de abril la segunda fase de los aranceles de represalia a productos estadounidenses por un valor de 125 mil millones de dólares canadienses.
Las medidas buscan reducir las muertes por fentanilo, una de las razones iniciales que Trump utilizó para justificar los aranceles a México y Canadá, así como el aumento del 20% en los gravámenes a productos chinos.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, advirtió que si México y Canadá no logran resultados satisfactorios en la lucha contra el tráfico de fentanilo, la discusión sobre los aranceles seguirá en la mesa después del 2 de abril.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.