Trump suspende ayuda militar a Ucrania tras desacuerdo con Zelensky
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió toda la ayuda militar a Ucrania luego de su enfrentamiento con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky, la semana pasada, según informaron medios de prensa este lunes 3 de marzo.
De acuerdo con Bloomberg y Fox News, la pausa se mantendrá hasta que Trump determine que los líderes de Ucrania demuestran un compromiso de buena fe con la paz. "No se trata de una interrupción permanente de la ayuda, sino de una pausa", citó Fox News a un funcionario de la administración Trump.
Rusia calificó la reciente visita de Zelensky a Washington como un "completo fracaso" tras el altercado con Trump y acusó al líder ucraniano de estar "obsesionado con proseguir la guerra" con Moscú. La vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, María Zajárova, afirmó en un comunicado que el viaje representó un "fracaso político y diplomático" para Kiev.
Zajárova también acusó a Zelensky de "rechazar la paz" y de recurrir a "mentiras y manipulaciones" para justificar la continuación de la guerra y la obtención de apoyo militar y financiero de Occidente.
El viernes pasado, la visita de Zelensky a Washington se tornó en un enfrentamiento verbal transmitido a nivel mundial. Trump y el vicepresidente J. D. Vance criticaron al mandatario ucraniano por su falta de gratitud respecto a la ayuda estadounidense y por su negativa a entablar negociaciones de paz. Como resultado, Zelensky fue expulsado de la Casa Blanca antes de lo previsto y sin firmar el acuerdo por el que había viajado a Washington, que incluía la cesión de recursos minerales ucranianos a cambio de garantías de seguridad.
"Con su comportamiento excesivamente grosero durante su visita a Washington, Zelensky confirmó que es la amenaza más peligrosa para la comunidad internacional como belicista irresponsable", declaró Zajárova. También arremetió contra los dirigentes europeos, a quienes acusó de "debilidad política" y "bajeza" por respaldar al presidente ucraniano pese a la "lección de moral" que recibió en Washington.
El Kremlin reiteró que sus objetivos en Ucrania no han cambiado y que incluyen la "desmilitarización" y la "desnazificación" del país, así como el reconocimiento de las realidades existentes en el terreno. Rusia exige que Ucrania ceda cuatro regiones del este y sur del país, además de la península de Crimea, anexionada en 2014, y que renuncie a su ingreso en la OTAN, condiciones que Kiev considera inaceptables.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.