Ucrania sufre ataques rusos en medio del peor escándalo de corrupción desde el inicio de la guerra

Ucrania

En plena conmoción por el mayor escándalo de corrupción registrado durante la guerra, Ucrania volvió a sufrir un ataque masivo ruso contra su sistema eléctrico la noche del lunes, dejando al descubierto la creciente debilidad de sus defensas aéreas.

Según la Fuerza Aérea ucraniana, Rusia lanzó 119 drones de largo alcance, de los cuales 53 fueron derribados y 59 impactaron en distintos puntos del país, incluyendo infraestructuras energéticas en la región de Odesa, donde se reportaron incendios en instalaciones eléctricas, informó el gobernador Oleg Kiper.

Ucrania, que en fases anteriores del conflicto había logrado interceptar casi el 100% de los drones rusos, ha visto caer su tasa de efectividad a cerca de la mitad, una señal del desgaste en su capacidad defensiva.

Este ataque forma parte de la tercera gran ofensiva rusa contra el sistema energético ucraniano desde el inicio de la guerra, intensificada este otoño. El sábado pasado, Rusia lanzó uno de los bombardeos más intensos contra la red eléctrica, obligando a la empresa estatal Ukrenergo a admitir la pérdida total de las dos centrales que aún mantenía operativas.

Horas después, la compañía moderó su comunicado, en lo que el diario Ukrainska Pravd atribuyó a presiones desde la Oficina Presidencial, que la acusó de "fomentar el pánico". 

El nuevo ataque ruso coincide con el peor escándalo de corrupción en tiempos de guerra, luego de que la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) revelara una red que habría desviado 100 millones de dólares mediante comisiones ilegales del 10 al 15% en contratos de la empresa pública Energoatom, encargada de la energía atómica.

Entre los implicados figuran el actual ministro de Justicia y exministro de Energía, German Galushchenko, y Timur Mindich, empresario y amigo personal del presidente Volodímir Zelenski, además de copropietario de Kvartal 95, la productora de televisión que dio origen a la carrera política del mandatario.

Mindich habría abandonado Ucrania horas antes de que se hiciera pública la operación de la NABU el lunes, según medios locales.

La agencia anticorrupción identificó al presunto cabecilla de la trama, conocido con el alias de "Carlson", quien —desde un apartamento en la calle Grushevskogo, en Kiev— habría dirigido el flujo de dinero y cabildeado ante los ministerios de Energía y Defensa para proteger los intereses del grupo. Diversos reportes periodísticos vinculan ese domicilio con el propio Mindich.

En un comunicado reciente, la NABU señaló que uno de los líderes de la red es "un empresario conocido en los medios", sin mencionar su nombre.

El presidente Volodímir Zelenski abordó por primera vez el tema en su discurso a la nación del lunes por la noche, prometiendo una respuesta judicial firme ante los responsables.

"Todos aquellos que han creado tramas corruptas deben enfrentarse a una respuesta procesal clara. Debe haber sentencias", afirmó el mandatario.

El doble golpe —los ataques rusos y el escándalo de corrupción que salpica a figuras cercanas al poder— supone uno de los momentos más críticos para Ucrania desde el inicio de la invasión, al exponer simultáneamente sus vulnerabilidades militares y políticas en plena guerra.

_

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Sección

Keywords

noticias, Radio BI, BI Noticias, Rusia (324), Ucrania (95), sistema eléctrico

Balazo

Ucrania

Título SEO

Ucrania sufre ataques rusos en medio del peor escándalo de corrupción desde el inicio de la guerra

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado