UE multa a Volkswagen y Stellantis con 495 millones de dólares por cártel de reciclaje

La Unión Europea sancionó a Volkswagen, Stellantis y otros 13 fabricantes de automóviles con una multa total de 458 millones de euros (495 millones de dólares) por participar en un cártel de reciclaje. La Comisión Europea reveló el martes que estas empresas coordinaron estrategias para evitar la competencia en el reciclaje de vehículos al final de su vida útil.
El organismo antimonopolio de la UE llevó a cabo redadas en las sedes de los fabricantes hace tres años y concluyó que la práctica ilegal ocurrió entre mayo de 2002 y septiembre de 2017. Según la Comisión, la asociación automovilística ACEA jugó un papel clave al organizar reuniones y contactos entre las empresas involucradas.
El proceso de reciclaje de vehículos al final de su vida útil implica desmontar y procesar automóviles para su posterior reutilización o eliminación responsable. Sin embargo, los fabricantes sancionados acordaron no divulgar información sobre el grado de materiales reciclados utilizados en autos nuevos y evitar la publicidad sobre sus esfuerzos en reciclaje, afectando así la transparencia hacia los consumidores.
Asimismo, las empresas decidieron no pagar a los desguazadores por el procesamiento de los vehículos, pese a que la normativa de la UE establece que los fabricantes deben asumir los costos de reciclaje, garantizando que los propietarios puedan deshacerse de sus autos sin costo alguno.
"No toleraremos ningún tipo de cártel, incluidos los que suprimen la concienciación de los consumidores y la demanda de productos más respetuosos con el medio ambiente", declaró Teresa Ribera, jefa de Competencia de la UE.
Volkswagen recibió la mayor multa, ascendiendo a 127,69 millones de euros, seguida de Renault-Nissan con 81,46 millones, Stellantis con 74,93 millones y Ford con 41,46 millones. Otras compañías sancionadas incluyen Toyota, Mitsubishi, Honda, Hyundai, Jaguar Land Rover, Mazda, General Motors, Suzuki y Volvo. Por su parte, Mercedes-Benz evitó la multa al alertar a las autoridades sobre la existencia del cártel, mientras que ACEA fue sancionada con una multa de 500,000 euros.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.