"Voy a declarar emergencia nacional a nuestra frontera del sur": Donald Trump
Tras jurar como el presidente número 47 de los Estados Unidos y decir "que la era dorada comienza ahora", el republicano, Donald Trump, emitió un discurso sobre cómo será su gobierno, sus ideologías y sus próximas políticas públicas.
Ahí, el magnate, que ya había sido presidente pero que en el 2020 perdió la reelección contra Joe Biden -el presidente saliente-, advirtió que declararía una "emergencia nacional" en la frontera con México, aunque no se refirió a México por su nombre.
"Voy a declarar emergencia nacional a nuestra frontera del sur", dijo, acompañado de parte de su gabinete, dentro del Capitolio, frente a Joe Biden y Kamala Harris. Las declaraciones del magnate hotelero se dan luego de que, en diversas ocasiones, reiterara que iba a hacer deportaciones masivas para controlar la migración de personas.
Dichas declaraciones levantaron alerta en países como México, pero también en organizaciones como Amnistía Internacional, que ha mencionado que los derechos humanos podrían verse vulnerados en su mandato.
¿Terroristas? ¿Golfo de América?
También sobre México, Trump aseguró que él calificará a los grupos del crimen organizado como "terroristas", y ya no sólo como cárteles, declaración que también ya había advertido desde antes.
En su discurso, el mandatario retomó otras de sus más recientes declaraciones y que tienen que ver con que quiere cambiarle el nombre al Golfo de México, nombrándolo "Golfo de América". Antes, había mencionado que el nombre que él propone es más "bonito" y "adecuado", pero tras las declaraciones la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo le respondió que este es un nombre reconocido incluso por organizaciones internacionales.
We'll take it back: canal de Panamá
Así como habló sobre posturas y políticas que llevará a cabo donde está implicado México, el magnate norteamericano también habló sobre relaciones internacionales con otros países, como lo es el caso de Panamá.
Sobre el Canal de Panamá, del que también ya había hablado antes, dijo que lo "tomarán de vuelta".
"Panamá rompió la promesa que nos hizo (...) Nosotros no le dimos el canal a China, sino a Panamá, y lo vamos a retomar", agregó, haciendo referencia a que a través de ese canal están entrando productos chinos.
Además, aseguró que actualmente Estados Unidos no recibe un trato justo con respecto a las tarifas del canal.
¿Más aranceles?
Entre los temas que tocó y que antes ya habían causado polémica en la opinión pública, fue el de la imposición de aranceles. Si bien el presidente entrante no comentó nada sobre aranceles particulares para México o para Canadá, sí mencionó en su discurso que impondrá aranceles a algunos países, por lo que inmediatamente se reformará el sistema de comercio para proteger a los trabajadores estadounidenses y sus familias.
“En lugar de poner impuestos a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, pondré aranceles e impuestos a países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos”, dijo.
*Información en desarrollo
-
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa