Avanzan "aspirantes fantasma" a la etapa final en la elección judicial de Aguascalientes

Luego de que este 17 de febrero los Comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, presentaran sus listas oficiales de posibles candidatos a magistraturas y juzgados de primera instancia en Aguascalientes, se pudo constatar que al menos siete de los “aspirantes fantasma” -que no se inscribieron pero sí hicieron examen-, lograron avanzar a la etapa final del proceso de selección.
Ese mismo día, BI Noticias reveló que algunos de los aspirantes que habían aparecido con calificación para ciertos cargos, en realidad no aparecían inscritos. Solamente agregaron sus calificaciones.
Tal es el caso de la panista Sandra Ivonne Galindo Delgadillo, que fue añadida a los resultados para el juzgado mixto en las listas del Comité del Poder Ejecutivo con una calificación de 83, ocupando así el puesto 3, pero que no aparecía registrada. O el del subconsejero jurídico del gobierno estatal, Manuel Peña León, que aplicó examen también para ese juzgado sin haberse inscrito. Sacó 84 para ocupar el lugar 1.
Si bien al final estos personajes no fueron postulados por el Poder Ejecutivo para los juzgados mixtos ya que Galindo Delgadillo fue postulada más bien para el mercantil y Peña León para el nuevo Tribunal de Disciplina (siendo el único), en realidad hay otros casos donde sí fueron postulados sin haberse registrado: todos para el Centro de Justicia Auxiliar.
De acuerdo a la revisión realizada por BI Noticias, dicho centro fue donde se concentraron más personas que sí hicieron evaluaciones pero sin aparecer inscritos oficialmente. En total, sólo para ese centro, fueron siete los aspirantes fantasma y los siete fueron postulados.
De acuerdo a la lista final* del Comité del Poder Ejecutivo, las siete personas que podrían figurar -si así lo establece el Instituto Estatal Electoral (IEE)- en las boletas para el Centro de Justicia Auxiliar el próximo domingo 1 de junio, son:
- Iliana Alejandra Rodríguez Sigala. Hasta el 2022 aparecía como jefa del Departamento de Investigación de Denuncias a servidores públicos de la Contraloría estatal, en el sexenio de Martín Orozco Sandoval, según su declaración patrimonial.
- Hugo Abraham Osorio Cháirez. Documentos públicos acreditan que en el 2019 fue suplente de la Oficina Ejecutiva del ayuntamiento de Aguascalientes, así como jefe de Departamento de la Dirección Jurídica de la Secretaría de Administración. Es militante del PAN desde 2014 y, al menos hasta el 2024 fungía como “Coordinador de Asesoría Jurídica”, de la Secretaría General de Gobierno (Seggob).
- Martha Hernández Ornelas. En 2019 fue parte del Comité de Transparencia de la Fiscalía de Aguascalientes.
- Mandy Paulina Rincón Muñoz.
- Guillermo Medina Monroy. En transparencia aparece, hasta el 2024, como coordinador jurídico del Fideicomiso Desarrollos Industriales de Aguascalientes, cuyo director general es el priista Israel Tagosam Salazar Imamura.
- César Cisneros Ibarra. Según la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y documentos públicos, Cisneros Ibarra es titular de la Unidad Substanciadora y Resolutora del Órgano Interno de Control del Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores.
- Stephanie del Carmen Estrada Mejía. De acuerdo a la PNT, Estrada Mejía también estaba, hasta finales de 2024, en la nómina estatal como encargada de certificación de documentos en la Seggob.
Aunque no como aspirantes fantasma, en las postulaciones del Comité del Poder Ejecutivo destacan otros nombres de la clase política de Aguascalientes, como el del exmagistrado electoral Héctor Salvador Hernández Gallegos, o el de la hija de la excandidata presidencial panista Josefina Vázquez Mota, María José Ocampo Vázquez, quienes, junto con Mariana de Fátima de León Barba, la suplente del diputado también panista Salvador Alcalá, buscan magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia (STJ).
Para el juzgado familiar el Comité del Poder Ejecutivo postuló a Juan José Gómez Diosdado, hermano de Juan Pablo Gómez Diosdado, exdiputado blanquiazul y actual contralor del estado.
*El Comité del Poder Ejecutivo lanzó primero una lista el 17 de febrero y luego el 18 publicó otra. En la primera no aparecía Hugo Abraham Osorio Cháirez. En la segunda ya fue agregado.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.