Cada 16 horas se registra una agresión contra la prensa en México, según ONG

En el primer semestre de 2023, México ha sido testigo de al menos 272 agresiones contra la prensa, lo que equivale a un incidente cada 16 horas, según un informe de la Oficina para México y Centroamérica de Artículo 19.
El informe titulado “Informe Semestral 2023: Violencia contra la prensa entre ataques, estigmatización y ausencia del Estado” revela que el país es el principal agresor contra periodistas y medios de comunicación, con un total de 140 agresiones.
Las formas más comunes de agresión incluyen intimidaciones y hostigamientos, con 68 casos, y el uso ilegítimo del poder público en 61 casos. Además, se reportaron tres homicidios de periodistas y la desaparición de otro.
En cuanto a los agresores, el crimen organizado contribuyó con 30 agresiones, particulares con 48 incidentes y partidos políticos con 16. Las áreas de mayor riesgo para los periodistas fueron la corrupción y la política, con 137 casos, seguidas de seguridad y justicia (67), protesta o movimientos sociales (29) y derechos humanos (26).
La Ciudad de México lidera las estadísticas con 65 agresiones, seguida de Quintana Roo con 21, Guanajuato con 19, Puebla con 18 y Coahuila con 17.