México denuncia daños al territorio nacional por construcción de muro fronterizo

Denuncia el gobierno mexicano ante el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO las afectaciones que se registraron en el territorio nacional tras la construcción del muro fronterizo entre México y Estados Unidos, ordenada por el expresidente Donald Trump.
De acuerdo a medios nacionales que tuvieron acceso al documento, las principales afectaciones corresponden a la parte norte de la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, entre los estados de Sonora y Arizona.
La denuncia fue promovida por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Comisión Internacional de Límites y Aguas sección México (CILA), quienes exhibieron la construcción de este muro de 9 metros de altura en territorio mexicano.
Entre las afectaciones se enlista la obstrucción de flujos pluviales transfronterizos en la Zona de Cañón de Tijuana, Otay, Nogales, Agua Prieta, Anapra; daños a edificios y viviendas de México, en Anapra, Chihuahua; Agua Prieta, Sonora; El Berrendo, Chihuahua; Palomas, Chihuahua, por el uso de dinamita.
Asimismo inundación de puertos fronterizos en Sonoyta, Sonora; y Palomas, Chihuahua, en Santa Cruz, Sonora, y en Agua Prieta, Sonora.
Por último, la obstrucción en los ríos internacionales Bravo y Colorado.