Migrantes en El Paso rechazaron traslados en avión

Algunos migrantes contactados por "contratistas" en las inmediaciones de un albergue católico en El Paso (Texas) terminaron por no aceptar el ofrecimiento de trasladarse en vuelos a Sacramento (California), por miedo a que fueran actos de traficantes de drogas o de órganos, al desconocer que los viajes formaban parte de un polémico programa de Ron DeSantis, gobernador de Florida.
Mediante entrevistas efectuadas por el diario Los Ángeles Times a esos indocumentados que prefirieron mantener el anonimato, se exhibe su total desconocimiento de que eran vuelos contratados desde Florida, en vista de que los dos hombres y dos mujeres enfocados en su reclutamiento proporcionaban explicaciones vagas sobre el traslado.
Finalmente, los vuelos despegaron el 2 y el 5 de junio pasado, con un total de 36 migrantes, muchos venezolanos y colombianos, y arribaron a Sacramento, donde tomaron por sorpresa a las autoridades.
Ambos operaron de la misma manera que otro vuelo enviado desde Texas en septiembre pasado a Martha’s Vineyard (Massachusetts), con cerca de 50 extranjeros y por el que el grupo Abogados por los Derechos Civiles (LCR) demandó a la administración de DeSantis.
El republicano, quien busca la presidencia en 2024, y Greg Abbot, su homólogo de Texas, emprendieron desde 2022 el traslado de migrantes en aviones y autobuses, respectivamente, a jurisdicciones demócratas, a modo de protesta contra la política migratoria del presidente Joe Biden.