Supremo de EE. UU. analiza la responsabilidad de Twitter en acto terrorista

El Tribunal Supremo de Estados Unidos analizó si la red social Twitter, del empresario Elon Musk, tendría responsabilidad de ayudar a realizar un atentado terrorista puesto que no eliminó contenido publicado por la organización Estado Islámico (EI).
La red social fue denunciada junto con Facebook y Google (como dueña de YouTube) por la familia del jordano Nawras Alassaf, quien perdió la vida el 1 de enero del 2017 en un club nocturno en Estambul, Turquía a manos de un terrorista, Abdulkadir Masharipov, quien asesinó a otras 39 personas en el lugar.
Los denunciantes aseguran que los grupos terroristas tienen acceso a estas redes sociales en donde reclutan a miembros, comunican amenazas, difunden propaganda y miedo a la población, por lo que consideran que estas plataformas fueron responsables al influir en el caso.
Por lo que de esta manera brindaron apoyo material al EI para realizar propaganda del mismo y llevar a cabo sus actos terroristas al no monitorear y eliminar este contenido.
Los denunciantes se apoyan de a la Ley Antiterrorista (ATA) y a la Ley de Justicia contra los Patrocinadores del Terrorismo (JASTA), que permiten a la víctimas del terrorismo presentar demandas de responsabilidad primaria y secundaria en este tipo de actos donde hay registro de terrorismo.