40 días de negociación con EE. UU. para aranceles a autos, acero y aluminio

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, comentó que en los próximos 40 días México buscará asegurar las mejores condiciones comerciales posibles frente a los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos.
De acuerdo al funcionario, esta es una fase decisiva para proteger su industria automotriz, así como los sectores de acero y aluminio, que no está exenta de los aranceles impuestos por Donald Trump en medio de su política arancelaria.
Si bien, por una parte, México logró mantener la tasa cero de aranceles para los productos que cumplen con el T-MEC, hecho que el gobierno considera como un “logro mayor”, por el otro, todavía quedan productos, como los mencionados, que sí van a tener que pagar más.
En estos 40 días de diálogo, México busca negociar la protección de sus exportaciones de acero y aluminio, que representan poco más del 2% de sus envíos a Estados Unidos, para lo cual se tiene una visión optimista, pues, según el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, existe margen de maniobra, ya que el país vecino mantiene un superávit comercial en este rubro.
Ebrard explicó que el gobierno de México activó "dos cartas paralelas" del T-MEC que permiten abrir canales bilaterales de diálogo sobre estos temas. El objetivo es garantizar condiciones preferenciales que mantengan la competitividad mexicana frente a otros países. El reto es consolidar la posición de México en este nuevo sistema comercial y maximizar nuestras ventajas comparativas”.
Aseguró que el país cuenta con mejores condiciones para competir, no sólo por la cercanía geográfica con Estados Unidos, sino por el acceso sin aranceles a su mercado para la mayoría de las mercancías.
Sobre la permanencia del T-MEC con tarifa cero para productos que cumplen con este, protege más de 10 millones de empleos en sectores clave como agroindustria, manufactura electrónica, eléctrica, química, textil, calzado, maquinaria y equipo, dispositivos médicos y farmacéuticos.
Sin embargo, en el llamado "Día de la Liberación", donde Trump anunció los aranceles recíprocos al mundo, si bien no impuso tarifas para México y Canadá, sí criticó al T-MEC, diciendo que no era un buen acuerdo comercial. Este se revisará en 2026.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real