Acusar vínculos con el narco es distractor para imponer aranceles, asegura Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que la acusación del gobierno de Estados Unidos de que México es aliado del narcotráfico es un pretexto para desviar la atención de la opinión pública sobre la imposición de aranceles.
A través de sus redes sociales, Ebrard calificó estos señalamientos como una ofensa para el país y aseguró que establecer aranceles a México y a las empresas estadounidenses instaladas en el territorio nacional es un error.
"Acusar al gobierno de México de aliado del narco es, además de una ofensa a nuestro país, un pretexto para distraer a la opinión pública de Estados Unidos del tremendo error de imponer tarifas disruptivas a México y las empresas norteamericanas aquí establecidas. Tiro en el pie", escribió el secretario.
El día de ayer se hizo oficial la imposición de un 25% de aranceles a productos mexicanos, una medida que también afectó a Canadá y China.
El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) se pronunció en contra de la decisión de la administración de Donald Trump, argumentando que viola el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que representa hasta el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.
"Esta orden ejecutiva pone en riesgo la prosperidad compartida que se ha construido en las últimas tres décadas, por lo que estamos en coordinación con el sector empresarial de los tres países para encontrar soluciones que beneficien a nuestros trabajadores y consumidores", indicó el Comce en un comunicado.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente las acusaciones de vínculos del Gobierno de México con el crimen organizado y propuso un diálogo con Donald Trump. Además, instruyó a la Secretaría de Economía a implementar "medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México".
"Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México", señaló la mandataria sin dar más detalles.
Sheinbaum también propuso a Trump establecer "una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública" y subrayó que "no es con la imposición de aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando".
Acusar al Gobierno de México de aliado del narco es , además de una ofensa a nuestro país , un pretexto para distraer a la opinión pública de Estados Unidos del tremendo error de imponer tarifas disuptivas a México y las empresas norteamericanas aquí establecidas.Tiro en el pie.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 2, 2025
_
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.