Adán Augusto López y Hernán Bermúdez tiraron 251 mdp para seguridad sin reducir violencia en Tabasco
De acuerdo con una publicación de Excélsior, entre 2019 y 2020, Tabasco recibió 251 millones de pesos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) para combatir la violencia desde los municipios, pero ni el gobernador Adán Augusto López Hernández ni el entonces secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, lograron frenar el aumento de la violencia criminal en la región.
Los recursos del Fortaseg estaban destinados a la capacitación y certificación policial, compra de equipo, vehículos y uniformes, mejoras en videovigilancia, la Red Nacional de Radiocomunicación y condiciones laborales para los agentes, entre otros rubros.
En 2019, primer año de gobierno de López Hernández, 11 municipios recibieron más de 149 millones de pesos, y en 2020, el primer año de Bermúdez Requena como secretario de Seguridad, siete municipios recibieron más de 101 millones de pesos.
Sin embargo, fue a partir de ese periodo cuando la incidencia de delitos de alto impacto comenzó a aumentar y no ha cedido desde entonces, según cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Entre 2015 y 2018, durante el gobierno del priista Arturo Núñez, Tabasco registró mil 405 homicidios dolosos, un promedio anual de 351 casos. En contraste, de 2019 a junio de 2024, bajo los gobiernos morenistas de López Hernández, Carlos Manuel Merino (interino) y Javier May, se contabilizaron 3 mil 38 asesinatos, con un promedio anual de 434 homicidios.
Además, el narcomenudeo también se disparó con los gobiernos de la autodenominada Cuarta Transformación: bajo Núñez, el promedio anual de carpetas de investigación por venta de drogas fue de 57, mientras que con los mandatarios morenistas subió a 164.
Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad estatal y actualmente prófugo por presuntos vínculos con el grupo criminal La Barredora, asumió el cargo en diciembre de 2019.
La revisión de los convenios técnicos del Fortaseg revela que los más de 251 millones de pesos se destinaron a profesionalización policial, equipamiento, infraestructura, servicios técnicos y mejoras laborales, pero sin lograr frenar la violencia.
El Fortaseg desapareció del presupuesto federal a partir de 2021, por lo que 2019 y 2020 fueron los últimos años con transferencias federales en este programa.
Entre los municipios beneficiados en 2019 estuvieron Balancán, Centla, Centro (Villahermosa), Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo, Macuspana, Nacajuca, Paraíso, Teapa y Tenosique. En 2020, aunque 11 municipios recibieron recursos, únicamente siete cuentan con convenios disponibles para consulta pública.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.