Advierten sobre enfermedades causadas por el consumo de bebidas azucaradas en México

En México, una de cada siete enfermedades cardiovasculares están relacionadas directamente con el consumo de bebidas azucaradas, advirtió este martes 20 de agosto el secretario de Salud, David Kershenobich, durante la conferencia matutina.
Por su parte, el funcionario señaló que el consumo promedio de refrescos en el país es de 166 litros por persona al año, lo que coloca a México entre los países con mayor ingesta de este tipo de productos.
“Un envase de 600 mililitros contiene hasta 15 cucharaditas de azúcar, cantidad que, ingerida diariamente, provoca efectos acumulativos negativos en la salud”, explicó Kershenobich.
El problema también afecta a niños y adolescentes: siete de cada 10 consumen refrescos diariamente, incluso en el desayuno, lo que se refleja en que cuatro de cada 10 presentan sobrepeso u obesidad. Según la Secretaría de Salud, los menores ingieren más del 10% de su energía diaria en azúcares, superando la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con Kershenobich, el consumo excesivo de estas bebidas puede provocar la pérdida de hasta 10 años de vida, además de incrementar la necesidad de tratamientos como la hemodiálisis por daño renal crónico. También se asocia con enfermedades como el hígado graso y la cirrosis no alcohólica.
“Incluso las versiones ‘light o cero’ representan un riesgo, pues alteran la microbiota intestinal y aumentan entre 23% y 31% la probabilidad de infartos o hemorragias cerebrales”, alertó el funcionario.
Asimismo, cifras del INEGI revelan que, en 2024, se registraron 192 mil 563 muertes por enfermedades cardiovasculares y 112 mil 641 por Diabetes Mellitus en México.
Ante este panorama, el secretario de Salud llamó a reforzar las acciones preventivas desde la infancia y lanzó una reflexión:
“Después de conocer estos datos, debemos preguntarnos si realmente vale la pena tomar un refresco todos los días”, finalizó.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.