Agricultores y transportistas levantan bloqueos; confirma Segob tras llegar a acuerdos
La Secretaría de Gobernación (Segob) anunció la noche del jueves 28 de noviembre que agricultores y transportistas levantaron los bloqueos carreteros que se mantenían en diversas carreteras del país, tras llegar a un acuerdo con sus representantes.
En un comunicado, la dependencia destacó que se instalaron mesas de trabajo para abordar las inconformidades respecto a la seguridad en carreteras, apoyos al campo y sobre la próxima reforma a la Ley General de Aguas, impulsada desde el Poder Ejecutivo.
"Los manifestantes se comprometieron a levantar de forma inmediata los bloqueos carreteros que mantuvieron en diversos estados del país para terminar con la afectación al libre tránsito de la población y restablecer el paso de los servicios de emergencia", confirmó la Segob.
#SEGOBInforma 📢
— Gobernación (@SEGOB_mx) November 28, 2025
Productores y transportistas levantaron bloqueos, tras reunión en #Segob
Comunicado 📄 https://t.co/aMjBcpi2Wn pic.twitter.com/MzifaGBQMI
Antes de que se hiciera la publicación oficial de la Segob, la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) ya había comenzado con la liberación de puntos carreteros, mientras se llevaba a cabo la reunión entre las autoridades con los dirigentes agrícolas y de transportistas.
Al finalizar el encuentro, Baltasar Valdez, representante del Frente Nacional para el Rescate del Campo, dijo que solicitaron cambios en la Ley de Aguas y acordaron fechas para las mesas de diálogo para establecer un precio de garantía para productos del campo.
Por su parte, David Estévez, presidente de la ANTAC, señaló que llegaron a acuerdos en materia de seguridad de los transportistas, como de la creación de una fiscalía especializada en delitos en carreteras.
“La posibilidad de decir que ya no van a participar los policías estatales y municipales, si no están vigilados por Guardia Nacional, ellos ya no podrán estar haciendo retenes a los transportistas, que ha causado tanta extorsión”.
También el jueves, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) advirtió que los bloqueos realizados del 19 al 26 de noviembre generaron pérdidas de entre tres mil y seis mil millones de pesos.
Protestar es un derecho. Impedir que las familias trabajen, se abastezcan y lleguen a tiempo a sus actividades no puede ser el costo de cualquier inconformidad. Es momento de acordar una ruta de solución, liberar corredores estratégicos y proteger el ingreso de los hogares”, afirmó Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco en un comunicado.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.