Ante obispos, Xóchitl Gálvez se declara católica
![Xóchitl Gálvez](/sites/default/files/styles/large/public/field-image/2024-03/Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%20-%202024-03-12T032918.053.jpg?itok=0y-mGKI3)
La firma de un Compromiso por la Paz, convocado por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), fue el marco para que la presidencial, Xóchitl Gálvez, lanzará una sonora crítica a las política de seguridad del actual sexenio, elogiara a la Iglesia Católica y se autoafirma de esta como feligrés.
En el Centro Cultural Tlatelolco, donde se desarrolló la agenda de la CEM, Gálvez felicitó a la comunidad religiosa por la realización del Diálogo Nacional por la Paz.
En su intervención, la hidalguense inclusive tuvo expresiones inspiradas en fraseos bíblicos, por ejemplo: “dar a los civiles lo que es de los civiles y a los militares lo que es de los militares”. Acto seguido, criticó la política de seguridad y se pronunció por la desmilitarización.
También aprovechó para hacer una síntesis de sus 15 propuestas en materia de seguridad y asumió el compromiso por la reparación del daño de las víctimas.
Gálvez, candidata de la coalición llamada “Fuerza y Corazón por México” (PRI-PAN-PRD), hizo una mención de sacerdotes asesinados como José Martín Guzmán Vega, en 2019, en Matamoros, Tamaulipas; Gurmesindo Cortés, asesinado en Dolores Hidalgo, Guanajuato, en 2021; José Guadalupe Popoca, en agosto de 2021, en Morelos, y Juan Antonio Orozco, en junio de 221, en Durango.
También José Guadalupe Rivas, en mayo de 2022, en Tecate, Baja California, así como los jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, asesinados en la tarahumara en 2022, entre otros.
Gálvez terminó su mensaje llamando a construir día a día la paz, se dijo comprometida con “unir para ganar” y prometió priorizar acciones en materia de seguridad.
_
Únete al canal de BI Noticias en WhatsApp haciendo clic aquí. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa. |