Anuncia Ernestina Godoy reforma aduanera durante plenaria de Morena en San Lázaro

La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, adelantó que una profunda reforma a la Ley Aduanera encabezará la agenda legislativa y anticipó que “va a causar mucho escozor”.
Durante su participación en la reunión plenaria de Morena en San Lázaro, Godoy Ramos detalló que esta reforma busca endurecer los controles sobre importaciones y exportaciones, con el objetivo de combatir la corrupción histórica en el sistema aduanero del país.
“Este cambio implicará intensos cabildeos y presiones por parte de asociaciones de agentes aduanales y grupos empresariales, pero se trata de un paso indispensable para la consolidación de la transformación”, afirmó.
A la iniciativa aduanera se sumarán otras prioridades del Ejecutivo federal:
- Una modificación a la Ley General de Salud, centrada en la regulación de vapeadores y el rediseño del sistema nacional de abasto de medicamentos.
- La actualización de la Ley Federal de Propiedad Industrial, con el fin de agilizar trámites de patentes y armonizar la normativa con acuerdos comerciales internacionales.
- La presentación de la Ley General de Protección y Bienestar Animal, una demanda creciente entre sectores ciudadanos y ambientalistas.
Por su parte, Godoy también anunció una reforma a la Ley de Amparo, cuyo objetivo será alinear los plazos procesales a la reciente reestructuración del Poder Judicial, además de nuevas propuestas en materia de extorsión y delitos conexos, con la intención de fortalecer la capacidad legislativa del Congreso en el combate al crimen.
Uno de los proyectos de mayor calado político será la reglamentación del artículo 2 constitucional, que reconoce los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos. La funcionaria subrayó que ya existe un borrador elaborado de forma colectiva por representantes comunitarios, y que el texto será sometido a consulta previa antes de llegar al Congreso en 2026. También aclaró que la legislación buscará no contradecir otras normas laborales, presupuestarias o comerciales.
“La reforma indígena tiene una enorme carga histórica, pero también técnica. Estamos en diálogo con diversas instituciones para garantizar una ley viable y respetuosa de la diversidad del país”, explicó.
Entre otras iniciativas que serán presentadas figuran propuestas sobre adopción, regulación del cáñamo, servicio postal y la postergada Ley General de Aguas, esta última aún en proceso de consulta con múltiples sectores sociales y productivos.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.