Aranceles a México serían un "error estratégico" de Trump: explica Ebrard

El presidente entrante de los Estados Unidos, Donald Trump, estaría cometiendo un “error estratégico” si cumple con las amenazas de aranceles a las importaciones de México, explicó el actual secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien consideró que los consumidores norteamericanos se verían afectados.
Trump insistió en que pondrá un arancel de 25% a las importaciones de productos a Estados Unidos procedentes de México -y Canadá- a partir de este sábado 1 de febrero, argumentando una cooperación ineficaz con el gobierno mexicano para enfrentar el trasiego de fentanilo, los grupos del crimen organizado y la migración.
"Si esta tarifa se impusiera, sus consumidores van a enfrentar precios más altos en todos los sectores. Este impacto se sentirá en millones de familias estadounidenses de un día para otro", dijo el funcionario federal en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien comentó que México ya tiene planes A, B y C, por si las tarifas arancelarias se hacen realidad.
Por su parte, la mandataria ha sostenido que el gobierno mexicano está en la mejor disposición de cooperar con el gobierno de Trump.
Ebrard siguió exponiendo que Estados Unidos tendría un fuerte impacto inflacionario si se lleva a cabo este plan de Trump.
Así, EE. UU. enfrentaría precios más altos en los supermercados en productos tan básicos como frutas, verduras, carne, cerveza, pero además, los consumidores norteamericanos verían afectaciones en los precios de los productos finales de:- Autos
- Refacciones
- Computadoras
- Televisores
- Electrodomésticos
- Equipo médico
Cabe destacar que, en el sector automotriz, México es el principal proveedor de automóviles y autopartes en Estados Unidos y la aplicación de aranceles afectaría a 12 millones de familias estadounidenses, según lo expuesto por Ebrard.
Estos consumidores pagarían un monto adicional de 10 mil 427 millones de dólares, causando presiones inflacionarias.
También, México es el quinto proveedor externo de computadoras del mercado estadounidense. Un arancel del 25% a estos productos mexicanos afectaría a 40 millones de familias estadounidenses. El impacto sería un aumento de 7 mil 104 millones de dólares de sus compras desde México.
Adicionalmente, México es el segundo exportador mundial de pantallas, y el principal abastecedor en Estados Unidos (uno de cada dos) El aumento de aranceles afectaría a 32 millones de familias de Estados Unidos, las cuales tendrían que pagar 2 mil 397 millones de dólares adicionales.
Finalmente, uno de cada tres refrigeradores adquiridos en Estados Unidos proviene de México y 5 millones de familias estadounidenses estarían afectadas por esta medida, lo que representaría un desembolso adicional de 817 millones de dólares para estas familias.
-
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.