ASF detecta posibles irregularidades por más de 270 mdp en la administración de Norma Piña en el CJF

Norma Piña

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó posibles daños al erario por 272.4 millones de pesos durante la gestión de la entonces ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández al frente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), relacionados con servicios de seguridad, escoltas, pólizas, limpieza y mantenimiento.

En la revisión de la Cuenta Pública 2024, la ASF identificó irregularidades en servicios de vigilancia de inmuebles, mantenimiento de edificios, limpieza, soporte tecnológico y pólizas.

El mayor monto observado, alrededor de 201 millones de pesos, corresponde a servicios tecnológicos, donde el CJF mantuvo diez contratos y cinco convenios para impresiones, digitalización, copiado, soporte de software de firma electrónica, mantenimiento de equipos de audio y video, servicios de licencias y soporte de red local LAN.

La auditoría reveló que no se acreditó la prestación de los servicios, ni se documentaron penalizaciones por retrasos de hasta siete meses. Además, no se encontraron pruebas de funcionalidad de equipos de impresión y digitalización, y se detectaron diferencias en la cantidad de equipos instalados y operando.

En cuanto a arrendamiento de inmuebles, vehículos, limpieza y mantenimiento, el CJF tuvo 12 contratos por aproximadamente 49.4 millones de pesos. Sin embargo, la ASF constató que no se acreditaron servicios de mantenimiento de edificios ni de vehículos, ni el cumplimiento del servicio de limpieza en 51 inmuebles distribuidos en ciudades como Acapulco, Ciudad Juárez, Cuernavaca, Durango, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tijuana, Tlaxcala, Villahermosa y Zacatecas.

Asimismo, se detectaron irregularidades en los servicios de seguridad y vigilancia, con pagos por 21 millones de pesos mediante 18 contratos y un convenio modificatorio. La auditoría encontró falta de documentación para comprobar la asistencia del personal y control de turnos, incluyendo reportes mensuales para inmuebles en Morelia, Cuernavaca, Tepic, Monterrey, Salina Cruz, Benito Juárez, San Bartolo Coyotepec, Hermosillo y Ciudad Reynosa, así como ausencia de registros en Chihuahua durante mayo, junio, septiembre y noviembre.

Respecto al servicio de comedor, el CJF contó con dos contratos vigentes en 2024 para administraciones regionales en Toluca, Zapopan, Puebla, Oaxaca y Tlaxcala, por montos por aclarar cercanos a 432 mil pesos. La ASF señaló que no se proporcionaron pólizas, contratos de mantenimiento, bitácoras diarias ni comprobantes del suministro de gas, entre otros documentos clave para acreditar la prestación del servicio.

Norma Piña dirigió el Poder Judicial Federal de enero de 2023 a agosto de 2025, periodo marcado por críticas hacia la actuación de los juzgadores y por la implementación de elecciones para jueces, magistrados y ministros por voto popular, proceso que concluyó su administración al frente del CJF.

La ASF recomendó aclarar los montos y documentos faltantes para resguardar el patrimonio público y garantizar la transparencia en la gestión de servicios del Consejo de la Judicatura Federal.

_

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Etiquetas
Sección

Keywords

noticias, Radio BI, BI Noticias, Norma Piña (7313), ASF (3832), CJF (8734)

Balazo

Norma Piña

Título SEO

ASF detecta posibles irregularidades por más de 270 mdp en la administración de Norma Piña en el CJF

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado