Avala INE tope de gastos de campaña de 3,672.10 pesos diarios

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un tope genérico de gastos de campaña de 220 mil 326.20 pesos para los 60 días de campaña de la elección judicial federal, lo que equivale a un límite diario de 3,672.10 pesos. Esta medida, establecida en la reforma judicial, aplicará por igual a todas las candidaturas, sin distinción entre cargos nacionales, regionales o distritales.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se opuso a este tope y propuso considerar la cifra como un mínimo, permitiendo mayores gastos para ciertas candidaturas, como las de la Suprema Corte, que podrían alcanzar hasta 1.4 millones de pesos. Sin embargo, su propuesta no logró respaldo dentro del Consejo General.
El debate, que duró más de dos horas, incluyó tres propuestas: la aprobada por la Comisión de Fiscalización, que fijó un tope igualitario debido a que las campañas se centrarán en redes sociales; la de Taddei, que buscaba aumentar los montos; y la del consejero Uuc-kib Espadas, que proponía una reducción diferenciada, con 220 mil pesos para cargos nacionales y 162 mil pesos para los regionales y distritales.
La mayoría del Consejo General apoyó la decisión de la Comisión de Fiscalización, argumentando que la propia reforma judicial prohibió el financiamiento público y privado, permitiendo sólo recursos propios. Además, el artículo 522 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que los topes de campaña deben ser equivalentes a los de una diputación federal independiente.
El consejero Arturo Castillo reconoció que el monto aprobado podría ser inequitativo, pero enfatizó que el Consejo General no tenía la facultad de modificarlo. "Me guste o no me guste este modelo, es lo que dice la ley", expresó, señalando que el INE deberá enfocarse en la fiscalización para evitar rebasamientos de tope de gastos.
Las consejeras Dania Ravel, Claudia Zavala y Rita Bell López, así como el consejero Jaime Rivera, coincidieron en que, aunque la reforma presenta inconsistencias entre congruencia y realismo, es la normativa vigente y alterarla sería ilegal.
El INE también confirmó que las campañas se realizarán principalmente en redes sociales, ya que la reforma judicial no prevé procesos tradicionales como concentraciones masivas o mítines, sino solamente foros genéricos gratuitos y equitativos.
Las dos posturas contrarias a la aprobada fueron las de Guadalupe Taddei y Uuc-kib Espadas. Taddei buscaba elevar los montos de gasto, argumentando que los candidatos nacionales enfrentan costos mayores en traslados, viáticos y logística, mientras que Espadas advertía que permitir un gasto elevado favorecería a candidatos con mayores recursos económicos, excluyendo a ciudadanos sin grandes fortunas.
Finalmente, con seis votos a favor y cuatro en contra, ante la ausencia del consejero Martín Faz, se aprobó el tope genérico de 220 mil 326.20 pesos. En una segunda votación, la propuesta de Espadas para reducir los montos a cargos regionales y distritales no obtuvo suficiente respaldo.
La resolución final del INE podría ser revisada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que tendrá la última palabra sobre la validez de estos topes de campaña.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.