Bancos y otros entes tendrán que otorgar datos biométricos: te contamos por qué

Todas las instituciones públicas y privadas del país, incluidas universidades, bancos, iglesias y plataformas digitales como Google, estarán obligadas a proporcionar información personal y biométrica de personas desaparecidas sin necesidad de una orden judicial.
Así lo establece la iniciativa propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum presentada ante el Senado, que busca fortalecer los mecanismos de búsqueda y localización de personas desaparecidas. La propuesta también plantea que la Clave Única de Registro de Población (CURP) se convierta en la identificación oficial del país, incluyendo datos biométricos como huellas dactilares y fotografía.
La iniciativa contempla sanciones de hasta 2 millones 262 mil pesos - equivalente a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA)-, para quienes no colaboren con las solicitudes de información por parte de las autoridades.
Esta obligación recaería sobre sectores como el financiero (bancos, por ejemplo), el transporte, la salud, las telecomunicaciones, la educación, la seguridad social y las empresas de paquetería, entre otros.
Además, la propuesta busca aprovechar tecnologías avanzadas en la localización de personas desaparecidas, obligando a particulares a proporcionar imágenes y datos obtenidos mediante satélites, drones y otras herramientas tecnológicas.
Otro punto relevante de la iniciativa es la inclusión de incentivos para que delincuentes o testigos de una desaparición colaboren con las autoridades, contiene mejoras de las atenuantes que tendrán los delincuentes que cooperan con las autoridades para localizar a una persona o que no hayan participado en la desaparición o posible muerte, pero que sean testigos de la misma.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.