¿Casa limpia? México retrocede en el Índice de Percepción de Corrupción

Aunque el discurso del expresidente Andrés Manuel López Obrador y el de su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo fue y ha sido el de erradicar la corrupción, en realidad la percepción de que ésta existe fue más alta en 2024.
De acuerdo al Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), presentado esta semana por Transparencia Mexicana y Transparencia Internacional, México cayó al puesto 140, siendo que durante dos años estuvo en el lugar 126 de 180.
El informe advierte que México, gobernado por Morena en el actual y pasado sexenio, tuvo una caída de cinco puntos en el índice entre 2023 y 2024, al obtener un puntaje de 26 sobre 100 posibles.
De acuerdo con las organizaciones encargadas del estudio, dicho resultado está ligado a que “el Poder Judicial no ha tomado medidas en casos de corrupción emblemáticos, como Odebrecht y Segalmex”, siendo que este último implica una afectación al erario aún mayor que la del caso de la Estafa Maestra.
También, Transparencia Internacional advierte que "en toda la región, la debilidad y opacidad del Poder Judicial limita la aplicación efectiva de la ley y el acceso a la justicia”, señala Transparencia Internacional".
El estudio registra la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, personas de la academia y negocios, sobre la corrupción en cada uno de los 180 países evaluados, y destaca que, con un promedio regional, de 42 puntos sobre 100 en el IPC 2024, la región debe poner en marcha acciones urgentes para controlar la corrupción:
“La ausencia de medidas efectivas promueve las violaciones de derechos humanos e incrementa la influencia de las élites económicas y políticas, y el crimen organizado en los asuntos públicos. Este contexto perpetúa la impunidad y socava la capacidad de los países para responder al cambio climático, con graves consecuencias para sus habitantes", advierte.
Cabe recordar que en 2016, a la mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto, México obtuvo 26 puntos y en 2018, al final del sexenio, el país registró 28 puntos.
El IPC mejoró con López Obrador en 2019, cuando se obtuvieron 29 puntos. Entre 2020 y 2023 se obtuvo 31 puntos en las cuatro mediciones anuales. No obstante, en este 2024, cuando terminó su sexenio y arrancó el de Sheinbaum, bajó a 26 puntos.
La respuesta de Sheinbaum
Al respecto de este informe, la mandataria mexicana dijo que se tienen que apretar "tuercas" para mejorar este rubro.
"En seis años no se pudo hacer todo, pero nos toca seguir apretando las tuercas", dijo en su conferencia de prensa.
Y agregó: "afortunadamente la percepción de la gente es distinta. ¿Cómo puede explicarse que la recaudación se duplicó casi del 2018 al 2024 sin una reforma fiscal? Se acabaron los privilegios, se acabó la corrupción. Todavía hay espacios donde todavía se puede seguir rescatando recursos".
Por otra parte, el informe advierte que "los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2024 confirman el mandato de la sociedad mexicana: el gobierno debe enfrentar con mayor eficacia la corrupción en México. De acuerdo con el Inegi, en 2023, 83% de las personas consideraron que la corrupción en México sigue siendo un problema ‘frecuente o muy frecuente’. El Inegi informó también que seis de cada 10 mexicanas y mexicanos fueron víctimas de corrupción o extorsión policial en 2023"
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.