CNDH responde a la ONU y niega crisis de desaparecidos en México

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) rechazó que exista una crisis de desapariciones en el país y que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) está descontextualizando las razones por las que se presenta este fenómeno en México.
Este viernes, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU dio a conocer la apertura de un procedimiento especial para analizar las causas de la desaparición forzada en México y así determinar si el asunto se traslada a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Olivier de Frouville, presidente de este comité, reconoció que las cifras de desaparecidos en México es preocupante, por lo que se emprendieron diversas acciones para profundizar en el tema.
En respuesta, la CNDH emitió un comunicado en el que rechaza una crisis de desapariciones e incluso, hizo énfasis en que estos casos no son provocados por el Estado.
"Rechazamos que se viva una crisis de desapariciones en México y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado. Creemos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la ONU, está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país, y se apartan de lo que debiera ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente en México".
"Por eso, frente a la problemática, que es innegable, y frente a la aparente “respuesta” que emite la ONU, sostenemos que lo más importante es la acción y respuesta integral del Estado mexicano, y a eso abonaremos. La presencia de misiones extranjeras o de medidas impuestas o recomendadas desde el exterior, han probado su poca eficacia y en ocasiones, incluso, la complicación de lo que se pretende remedia", expresó la CNDH.
De igual manera, la Comisión Nacional de Derechos Humanos informó sobre la apertura de una nueva Oficina Regional en Jalisco, la cual entrará en operaciones a partir del próximo 15 de abril y estará ubicada en la ciudad de Guadalajara.
Además, a partir de este lunes estará operando una Volanta Móvil habilitada para atender las peticiones ciudadanas de esa región, hecho que la CNDH calificó como "una muestra más de la capacidad del Estado mexicano para prevenir y atender las problemáticas relacionadas con violaciones a derechos humanos".
"También hemos recibido peticiones en ese sentido por parte de víctimas y colectivos de víctimas, no únicamente por los hechos ocurridos recientemente en el Rancho Izaguirre, sino precisamente para establecer una acción coordinada con los colectivos de personas buscadoras y con las autoridades federales y locales para hacer un frente común contra la violencia derivada de la operación de grupos de delincuencia organizada, que nos permita aportar al fortalecimiento de la seguridad ciudadana en la región", afirma el organismo.
Por último, la CNDH recalca que Jalisco es el quinto estado del país con mayor número de solicitudes de atención por presuntas violaciones a derechos humanos, sumando más de 3 mil expedientes de investigación entre 2019 y lo que va de 2025, lo que "hace imprescindible estrechar los lazos de cercanía con el pueblo de Jalisco".
Abre #CNDH nueva Oficina Regional en el estado de #Jalisco para fortalecer la protección de los derechos humanos en el occidente del país.#DefendemosAlPueblo pic.twitter.com/mtdoNrIMaS
— CNDH en México (@CNDH) April 6, 2025
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.