Comisiones del Senado avalan reformas en materia de no reelección y nepotismo electoral

Senado

Con la abstención del PAN y la ausencia del PRI, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado aprobaron este martes las reformas a la Constitución en materia de no reelección y nepotismo electoral. Se espera que las modificaciones sean discutidas en el pleno la próxima semana, según informó Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva.

La propuesta establece que la prohibición de la reelección aplicará para quienes hayan obtenido un cargo de elección popular, impidiéndoles participar como candidatas para el mismo cargo en el periodo inmediato posterior. Estas disposiciones entrarían en vigor a partir de los procesos electorales de 2030, tanto federales como locales.

En cuanto al nepotismo electoral, se propone que quienes busquen un cargo de elección popular no tengan, ni hayan tenido en los últimos tres años, vínculos de matrimonio, concubinato, relación de pareja o parentesco en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado con la persona que ocupa el cargo al que aspiran. Esta medida entraría en vigor en los comicios de 2027.

Durante la discusión, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena, reconoció que dentro de su bancada hay compañeros que podrían estar a favor del nepotismo, aunque él y otros legisladores se oponen. Aseguró que la iniciativa busca "romper estas prácticas" y limitar la no reelección.

Por su parte, el senador Gonzalo Yáñez del PT llamó a "ser leales con la historia" y continuar por el camino democrático, recordando que en su momento Andrés Manuel López Obrador fue acusado de querer reelegirse, pero se sometió a la revocación de mandato en 2021, reforzando el espíritu democrático.

Desde el PVEM, Waldo Fernández destacó que la reforma es una "oportunidad de regresar a procesos de rendición de cuentas" y señaló que la reelección consecutiva ha afectado al Poder Legislativo, convirtiendo los cargos públicos en canonjías.

El PAN se abstuvo de votar y Marko Cortés criticó que se trate de una "microreforma electoral", en lugar de una reforma integral y consensuada. Expresó que Acción Nacional está a favor de acabar con el nepotismo, pero sin simulaciones y de manera equitativa en todos los poderes, incluyendo el Ejecutivo y Judicial.

Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, cuestionó la falta de un diagnóstico especializado sobre el impacto de la reelección en la corrupción y desempeño de funcionarios. Consideró que la reforma parece responder a problemas internos de Morena y no a una necesidad real de fortalecer la democracia mexicana.

Su compañero de bancada, Luis Donaldo Colosio, enfatizó que la legitimidad para un cargo debe basarse en el mérito y preparación, y respaldó la limitación de la reelección como esencial para garantizar procesos democráticos más justos.

El panista Ricardo Anaya argumentó que el lema "sufragio efectivo, no reelección" hacía referencia a la dictadura de Porfirio Díaz, no a la reelección legislativa, la cual fue prohibida en 1933 en un régimen autoritario. Añadió que "a un régimen autoritario le conviene prohibir la reelección", ya que permite un legislativo con alta rotación y poca profesionalización.

Las reformas serán discutidas en el pleno del Senado la próxima semana. Si se aprueban, representarán cambios significativos en el sistema político mexicano, afectando la reelección inmediata y estableciendo restricciones al nepotismo electoral.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Sección

Keywords

noticias, Radio BI, BI Noticias, Senado de la República (7834), No reelección (17561), Nepotismo (12300)

Balazo

No reelección y nepotismo

Título SEO

Comisiones del Senado avalan reformas en materia de no reelección y nepotismo electoral

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado