Comités del Poder Ejecutivo y Legislativo avanzan en insaculación de aspirantes al Poder Judicial

Los comités de evaluación del Poder Ejecutivo y Legislativo concluyeron este domingo con la insaculación de aspirantes a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Con este ejercicio, se determinan los perfiles que llegarán a las boletas el próximo 1 de junio.
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo definió en un sorteo los nombres que participarán en esta elección extraordinaria. Se trató de la primera jornada de insaculación que realizará el comité. Los sorteos continuarán este lunes con las personas que buscan ser magistradas y magistrados de circuito.
En este proceso destacó una pausa realizada por el propio comité, que tuvo una confusión entre las listas de aspirantes evaluados y seleccionados para el proceso. Esta duda surgió mientras se definían los cargos para el Circuito Décimo Cuarto de Yucatán en Materia Mixta.
Por su parte, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo hizo lo propio y definió a los 881 aspirantes a jueces, magistrados y ministros, quienes fueron elegidos por tómbola de entre 2 mil 300 candidatos que cumplieron con los filtros. La jornada duró casi ocho horas, con orden y sin contratiempos, a diferencia de lo ocurrido con el Poder Legislativo.
Respecto al Comité de Evaluación del Poder Judicial, cabe recordar que todos sus integrantes presentaron su renuncia "debido a la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso que le fue encomendado a este cuerpo colegiado", según un documento firmado por los seis perfiles.
Esta decisión llegó después de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el Senado tendría la facultad de insacular a los candidatos propuestos por el Poder Judicial sin pasar por un filtro de idoneidad adicional.
Noroña minimiza confusiones
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, minimizó la confusión entre las listas de aspirantes en el Comité del Poder Legislativo.
"No pasa nada. Si hay un error, se corrige; lo importante es que el proceso salga bien", dijo. "Lo importante es que se encarrilen bien las cosas y que se hagan al final de manera adecuada".
Después de esta fase, el Instituto Nacional Electoral (INE) emitirá las reglas con las que los aspirantes elegidos por tómbola podrán realizar su campaña, a fin de obtener el voto de los ciudadanos, quienes acudirán a las urnas el próximo 1 de junio.
-
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.