De reclutado a reclutador: esta es la historia del "Lastra", operador criminal en Teuchitlán

José Gregorio "N", alias "El Lastra", quien fue detenido como presunto reclutador y líder de una célula criminal en Jalisco, así como implicado en el caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, antes habría sido reportado como desaparecido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Al momento que el fin de semana las autoridades mexicanas dieron a conocer de su detención, "Lastra" seguía figurando como persona desaparecida por la Fiscalía de Chiapas.
Según el Registro 0260/2020, que fue consultado por El Universal, José Gregorio Lastra Hermidia fue reportado como desaparecido el 25 de agosto de 2020 en la entidad mencionada. En ese momento, se dirigía a la colonia Club Campestre y su rastro se perdió tras una llamada telefónica con su pareja, quien luego realizó el reporte.
Originario de Veracruz, al momento de su desaparición tenía 46 años y era descrito como un hombre de 1.83 metros de estatura, tez morena, ojos café oscuro y cabello negro y corto. Además, presentaba como señas particulares un tatuaje con la inicial "A" en el brazo izquierdo y una imagen grande de San Judas Tadeo en la espalda.
Su detención fue resultado de un operativo de inteligencia, luego de que las autoridades detectaran su viaje de Guadalajara a la Ciudad de México. Fue capturado en la alcaldía Cuajimalpa y ahora, con 51 años, es acusado de ser la mano derecha de "El Sapo", líder regional de una agrupación delictiva jalisciense.
En documentos hallados en el rancho Izaguirre por los colectivos de búsqueda, su nombre aparece en notas de adiestramiento de sicarios con las inscripciones "Comte. Lastra" y "Comte: Lastra / Diestra", lo que sugiere su papel como instructor dentro del grupo criminal.
Según Aristegui Noticias, el ahora criminal, quien habría pasado de ser privado de su libertad a reclutador de un grupo del crimen organizado, estaba encargado de pistas, armas y entrenamiento dentro de la organización delincuencial, aunque, advierte el medio, no se puede asegurar que se trate de él.
Las autoridades federales lo consideraban un objetivo prioritario debido a su participación en diversas operaciones de adiestramiento para la agrupación en la que participaba.
Reclutados por fuerza
Tras la detención, de "el Lastra", la integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, Karina Nova Cacho dijo en entrevista radiofónica que "es raro que hayan actuado tan rápido", expresando así sus dudas sobre la rapidez observada.
En la entrevista, la activista también mencionó que si bien "Lastra" pudo haber reclutado personas para una de las organizaciones delictivas más grandes del país, las víctimas de estos grupos criminales no tienen opción ante las amenazas que se les hacen.
“No lo estoy justificando, pero a los reclutados los obligan. No es que ellos lo hagan por voluntad propia. Les dan un arma, no para que defiendan al grupo, sino para que no sean víctimas ellos mismos. Para salvar sus vidas, acceden a lo que se les dice”, explicó la buscadora.
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.