"Dentro del T-MEC no debe haber aranceles": responde Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves 27 de marzo que esperará hasta después del 2 de abril para dar una "respuesta integral" e informar sobre las medidas que tomará México ante los aranceles del 25% impuestos a los automóviles por el gobierno de Donald Trump.
Particularmente, la respuesta integral que mencionó la mandataria en su conferencia de prensa tendrá los pormenores sobre los aranceles al acero, aluminio y a los vehículos automotores. Sin embargo, sentenció: "por supuesto que dentro del tratado comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), pues no debe haber aranceles, esa es la esencia del tratado comercial".
Y en ese sentido, agregó: “lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México esa es nuestra responsabilidad, nosotros tenemos que defender los empleos que se generan en México, los empleos que existen y a las empresas mexicanas también, es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del país y en relación con el gobierno de los Estado Unidos y siempre con el principio de soberanía de nuestro país, de defensa de soberanía de nuestro país”.
En su rueda de prensa, la mandataria comenzó este jueves leyendo el anuncio de la Casa Blanca. Dijo que su administración defenderá la soberanía del país y explicó que la proclamación que firmó ayer Trump contiene dos cláusulas para los países que forman parte del T-MEC que establecen que por el momento estarán libres de aranceles las importaciones de automóviles.
“Los importadores de automóviles bajo el Acuerdo Estados Unidos- México- Canadá se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25% sólo se aplique al valor de su contenido no estadounidense".
“Después, hace otro elemento, aquí mismo, dice: ‘las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense’”, leyó.
Expuso que, durante las conversaciones con el Gobierno de EE. UU., se ha propuesto un Sistema de Preferencia para México, de tal manera que toda la proveeduría en México tenga algún tipo de descuento ante las tarifas.
Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Asimismo, anunció que, ante los aranceles a la industria automotriz, se reunirá con los representantes de este sector en México.
La negociación de EE. UU.
A través de un enlace desde Washington a Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que el 40% de las autopartes que se consumen en EE. UU. son importadas desde México, además de que la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.
Por lo que durante las conversaciones con el secretario de Comercio Howard Lutnick se ha comenzado a platicar sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México para que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.
Además de que se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas.
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.