Detectan primer caso humano de influenza aviar H5N1 en el país

La Secretaría de Salud federal confirmó la detección del primer caso humano de influenza aviar tipo A (H5N1) en México. Se trata de una niña de tres años de edad, residente del estado de Durango, quien actualmente se encuentra hospitalizada en estado grave en una unidad médica de tercer nivel en la ciudad de Torreón, Coahuila.
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) corroboró el resultado positivo el pasado 1 de abril. La menor fue tratada inicialmente con oseltamivir, un antiviral utilizado en casos de influenza, y continúa bajo atención médica especializada.
José Antonio Adame De León, titular de la Secretaría de Salud de Durango, informó que desde el jueves 3 de abril se estableció un cerco sanitario en los alrededores del domicilio de la paciente. "Había una señora, pero ya fue dada de alta. Esto se puede confundir con muchos otros padecimientos como la influenza normal, una gripe simple […] ya se hizo el estudio. Desafortunadamente, el caso de la menor salió positivo, pero es un solo caso", explicó el funcionario.
Actualmente, las autoridades estudian a los contactos cercanos de la menor, en particular a un familiar de 64 años de edad que aún no ha sido confinado de manera oficial.
En cumplimiento con el Reglamento Sanitario Internacional, el caso fue notificado a la Organización Mundial de la Salud (OMS). De inmediato, se capacitó al personal de salud de Durango y Coahuila en la guía nacional para la respuesta ante brotes de influenza zoonótica.
Además, se han implementado operativos de búsqueda intencionada de casos con síntomas de enfermedad respiratoria viral en la zona. Paralelamente, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), inició recorridos y muestreos biológicos en aves silvestres y sinantrópicas cercanas al domicilio del caso confirmado.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que hasta el momento no se han detectado brotes de H5N1 en unidades de producción avícola comercial en el país. No obstante, continúa activa la vigilancia epidemiológica para actuar de forma inmediata ante cualquier posible caso.
La Secretaría de Salud subrayó que, de acuerdo con la OMS, el riesgo de salud pública por este virus para la población en general es bajo. Asimismo, se enfatizó que el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa riesgo alguno para la salud humana.
La influenza zoonótica, como la H5N1, es una enfermedad que se transmite de animales, principalmente aves, a humanos. Hasta el momento, no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona. Sin embargo, el gobierno mexicano cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir como parte del plan de preparación ante posibles brotes.
Las autoridades de salud hacen un llamado a la población a mantenerse informada por medios oficiales y a no caer en rumores o desinformación, al tiempo que reiteran su compromiso con la vigilancia y respuesta oportuna ante cualquier eventualidad sanitaria.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.