Diálogo bilateral entre México y EE. UU. arrancará entre hoy y mañana: Sheinbaum

Luego de que Donald Trump, ya como presidente de los Estados Unidos, dejara claro cuál sería la política migratoria que implementará y que implicaría deportaciones masivas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que este martes o el miércoles 22 de enero comenzarán las conversaciones bilaterales.
Según la mandataria, quienes llevarán estos diálogos serán el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
“Ya estamos en comunicación, sea el día de hoy o de mañana, para iniciar las conversaciones bilaterales que se han iniciado con la llegada del presidente Trump”, expuso en su conferencia matutina.
Aseguró que este acercamiento también busca “establecer toda la comunicación, el diálogo respetuoso entre nuestros países”.
La mandataria federal dijo que la instrucción que ha dado al Canciller mexicano es que les exprese la postura de su gobierno en torno a atender las causas de la migración y seguirán insistiendo en los programas sociales y los recursos a los países de origen.
¿Y los aranceles?
En su primer día de su segundo mandato, el republicano, entre otras cosas, declaró que sí impondría aranceles del 25% tanto a México como a Canadá, como ya lo había advertido desde antes.
El magnate explicó que los nuevos aranceles aplicarían a partir del 1 de febrero. Ante lo que ya se sabe, Sheinbaum también habló respecto al tema.
Dijo que "hay que tener calma y la cabeza fría, hay que esperar el diálogo con EU y es importante que todos y todas estemos unidos y evaluando paso por paso, sin adelantarnos".
Cabe recordar que en su momento, cuando se hicieron mediáticas las declaraciones de Trump relativas a los aranceles, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, explicó que estos en realidad estos afectarían a la economía estadounidense.
"Si tú me aplicas a mí el 25 por ciento de aranceles, yo tengo que reaccionar con aranceles y soy tu principal importador, junto con Canadá... ¿Y eso a qué te lleva? Pues a un costo gigante para la economía norteamericana. Es más, los principales promotores de Donald Trump no estarían de acuerdo con un impacto de ese tamaño", explicó Ebrard en una entrevista radiofónica.
-
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.