Diputados aprueban en la madrugada el Presupuesto de Egresos 2026; te contamos cómo quedó
La Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este 6 de noviembre, en lo general y lo particular, el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026, donde se definen los recursos que usará el estado mexicano para operar todo el próximo año.
Tras un debate de mil 733 reservas, o propuestas de cambio, y 280 oradores en tribuna, el dictamen fue aprobado con 355 votos a favor, de Morena y sus aliados, 122 en contra y cero abstenciones en su discusión en el Pleno. Así, el presupuesto fue remitido al Ejecutivo.
#AlMomento | El Pleno de la #CámaraDeDiputados aprueba, n lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026. pic.twitter.com/ISbjXCuIZR
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) November 6, 2025
El presupuesto contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos para 2026, lo que representa un incremento de 891 mil 667.9 millones de pesos, es decir, 5.9% más comparado con lo aprobado en el 2025, el primero de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al frente del país.
El martes pasado, los diputados aprobaron en lo general el Presupuesto para 2026 en medio de una discusión marcada por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, quien fue matado a balazos en pleno evento cultural.
Entre otras cosas, se presentaron 12 reservas presentadas y aprobadas por los tres partidos oficialistas, se ordenaron recortes por 15 mil 805 millones de pesos (mdp) al Poder Judicial, mil millones al Instituto Nacional Electoral (INE) y 260 mdp al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
También se recortaron 933 mdp a la baja el gasto de la Fiscalía General de República (FGR) y 50 millones a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
En lo discutido se aprobó que para estados y municipios se destinan 2 billones 810 mil 777.1 millones de pesos, 3% más en términos reales que en el aprobado de 2025, en “participaciones, aportaciones, convenios de coordinación, salud pública y otros subsidios”, se indica.
Agrega que en la función salud “presenta un incremento, en términos nominales, de 84 mil 203.2 mdp, ascendiendo a un total de 965 mil 662.8 mdp, es decir, 5.8% mayor en términos reales con respecto al presupuesto de 2025”.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.