Ebrard advierte que México enfrenta “desventajas comparativas” en comercio con EE. UU.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió que México podría estar transitando de un esquema de libre comercio hacia uno marcado por "desventajas comparativas" en su relación comercial con Estados Unidos.
Durante el evento "La Puerta Logística del Bajío", Ebrard explicó que el país debe enfocarse en minimizar esas desventajas para mantener competitividad frente a otros socios comerciales. "En ese nuevo sistema, que llamo de desventajas comparativas, lo que nosotros tenemos que buscar es que tengamos la menor desventaja respecto a todos los demás. Esa es nuestra meta y es a donde tenemos que llegar", señaló.
El funcionario federal destacó que actualmente no existe un tratado de libre comercio pleno, debido a la orden ejecutiva firmada en Estados Unidos que impuso un arancel del 25% a productos mexicanos. "Eso significa que ya no hay tratados, porque el tratado en esencia establece que no hay tarifas, solo en algunos casos", puntualizó, y resaltó que la prioridad de la presidencia fue evitar que se aplicaran esos aranceles, logro que, dijo, se consiguió.
Asimismo, Ebrard comentó que Estados Unidos tiene 14 tratados comerciales vigentes, pero que únicamente el Tratado Libre de Comercio de América del Norte —del que México es parte— sigue operando en términos funcionales.
En este contexto, apuntó que el 84.4% de las exportaciones mexicanas están libres de aranceles, aunque sectores como el acero y el automotriz aún enfrentan gravámenes. Por ello, la meta es reducir aún más estos costos para sectores clave, buscando que México pague menos que competidores como Japón, Alemania o Corea del Sur.
Durante su intervención, el secretario destacó también el Polo de Desarrollo de Celaya, en Guanajuato, como el más relevante dentro de los 15 que existen en el país. "Es el centro logístico más relevante hoy por hoy de todos los polos de desarrollo", señaló, y explicó que el gobierno federal otorgará estímulos fiscales extraordinarios, principalmente en impuestos sobre la renta y depreciación, para potenciar la competitividad de la región.
"Es decir, es el más alto grado de incentivo fiscal que podemos tener", afirmó, y adelantó que esta medida otorgará a México una ventaja fiscal frente a cualquier competidor, incluso a nivel internacional.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.