El costo de violencia equivale a 18% de PIB; son 33 mil pesos por cada mexicano

La violencia en México durante 2024 representó un impacto económico de 4.5 billones de pesos, equivalente al 18% del Producto Interno Bruto (PIB), informó Carlos Juárez Cruz, director en México del Instituto para la Economía y la Paz (IEP), durante la presentación del Índice de Paz México 2025.
Por su parte, Juárez Cruz detalló que, aunque esta cifra no ha aumentado desde 2019, sigue siendo alarmante.
"Para 2024 el impacto de la violencia en nuestro PIB nacional fue de 18% o 4.5 billones de pesos nos costó la violencia, en términos per cápita, a cada mexicana y mexicano nos costó 33 mil 900 pesos los niveles de violencia, más que un salario promedio de un trabajador”, detalló el director del IEP.
El análisis del IEP también evidencia una reducción sostenida en la inversión pública en seguridad y justicia durante la última década. Según el informe, el gasto en seguridad pública se ha reducido en 30%, mientras que el destinado al Sistema de Justicia cayó en 12%.
“Si la crisis en nuestro país tiene que ver con la falta de impartición de justicia, no hace sentido que estemos invirtiendo tan poco”, advirtió el especialista.
El informe destaca que desde 2007 los homicidios vinculados a organizaciones criminales se sextuplicaron, pasando de 3 mil a 18 mil asesinatos anuales en 2024. Asimismo, los feminicidios casi se duplicaron en la última década, al pasar de 428 casos en 2015 a 829 en 2024, un aumento del 93.7%.
Asimismo, el IEP concluye que, sin una política sólida de prevención, inversión sostenida en justicia y una estrategia integral de seguridad, los costos de la violencia seguirán representando un lastre para el desarrollo económico y social del país.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.