En Transparencia para el Pueblo no seremos juez y parte: secretaria Buenrostro

La secretaria de Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, presentó oficialmente este lunes el nuevo instituto Transparencia para el Pueblo, organismo que asume las funciones del desaparecido Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Durante una conferencia de prensa, Buenrostro aseguró que el nuevo esquema no permitirá que la dependencia sea "juez y parte" en los procedimientos de acceso a la información, pues será un tribunal especializado quien resolverá los casos donde los solicitantes no estén satisfechos con la respuesta de las dependencias.
"Nosotros no vamos a ser juez y parte porque la nueva ley propone la participación de un nuevo tribunal especializado […] si la respuesta del órgano desconcentrado no es satisfactoria para la persona, puede acudir a este tribunal", explicó la funcionaria.
Este nuevo tribunal comenzará funciones después de septiembre, una vez que concluyan los procesos electorales y se defina su integración por parte del Poder Judicial. Buenrostro señaló que este modelo busca enfocarse más en el fondo del derecho que en los procedimientos, por lo que los ciudadanos no tendrán que recurrir a asesoría legal especializada.
Transparencia para el Pueblo trabajará con el Sistema Nacional de Transparencia, obligando a todas las dependencias del gobierno federal a rendir cuentas a través de esta plataforma. Sin embargo, organismos autónomos como partidos políticos, sindicatos y los poderes Legislativo y Judicial deberán contar con sus propios órganos de transparencia. En el caso de los partidos, el Instituto Nacional Electoral (INE) será el responsable de garantizar el acceso a la información.
La secretaria también anunció que la Plataforma Nacional de Transparencia se mantendrá activa con su diseño actual, aunque se esperan ligeros ajustes para canalizar recursos de revisión provenientes de entes no sujetos al nuevo instituto.
A diferencia del modelo anterior operado por el INAI, Transparencia para el Pueblo no contará con sesiones de Pleno, ya que esa facultad recaerá en el Poder Judicial, lo que —según Buenrostro— otorgará mayor peso legal a las resoluciones y fortalecerá la lucha contra la corrupción.
"La transparencia es necesaria para combatir la corrupción. Mientras más y mejor información tengan las personas, es más difícil que sean engañadas", concluyó la funcionaria.
Este nuevo modelo se enmarca en la reestructuración institucional impulsada por el gobierno federal y ha generado diversas opiniones sobre la autonomía del acceso a la información, particularmente entre organizaciones de la sociedad civil y defensores del derecho a saber.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.