FGR solicita nueva orden de aprehensión contra Fernando Farías Lagunas por huachicol fiscal
La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó este miércoles a una jueza federal una nueva orden de aprehensión contra el contralmirante Fernando Farías Lagunas, vinculado al caso de huachicol fiscal por el cual su hermano, el vicealmirante Manuel 'N', ya fue procesado hace algunas semanas.
El contralmirante estaba citado para declarar en el juzgado federal del Altiplano, en el Estado de México, como parte de las investigaciones sobre el trasiego de hidrocarburos que involucra a mandos de la Secretaría de la Marina (Semar) y de la Agencia Aduanal.
Esta no es la primera ocasión en que Farías Lagunas difiere su comparecencia: previamente, había postergado audiencias programadas para el 30 de septiembre y el 20 de octubre, así como la del 5 de noviembre, aduciendo que su defensa requería revisar una carpeta con múltiples "testados" para poder ofrecer una estrategia integral.
El abogado de Farías, Saúl Reyes, solicitó nuevamente posponer la audiencia, pero la FGR argumentó que al menos debía presentarse el representante legal para exponer los documentos a los que hacía referencia. Debido a la inasistencia, el ministerio público pidió a la jueza emitir una nueva orden de aprehensión. Posteriormente, se inició una audiencia privada, sin que se hayan dado más detalles sobre su contenido.
Fernando Farías Lagunas está relacionado con el caso de huachicol fiscal, delito por el que su hermano Manuel 'N' fue vinculado a proceso por delincuencia organizada con fines de cometer ilícitos con hidrocarburos. Ambos representan altos perfiles de la Semar implicados en un esquema que, según las investigaciones, documentó millones de litros de diésel como aditivos para evadir impuestos. Una decena de personas más también ha sido vinculada a proceso en relación con este escándalo.
Según reportó el periodista Alejandro Domínguez, conductor de noticias de Milenio, el huachicol fiscal es un método de importación irregular de combustible mediante el cual los operadores ingresan combustible al país sin pagar impuestos, utilizando prácticas como:
- Transportar el combustible con documentación falsa.
- Hacer pasar el combustible por aceite u otras sustancias para evadir tributos.
- Adquirir combustible de excedentes vendidos en el mercado negro.
El caso continúa bajo investigación, y la FGR busca garantizar que los responsables de este esquema fiscal irregular, incluidos altos mandos de la Semar, rindan cuentas ante la justicia.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.