IMEF alerta riesgos de privacidad y afectaciones a PyMEs por propuesta fiscal a plataformas digitales

Computadora

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) alertó sobre los posibles riesgos económicos, jurídicos y de privacidad que implicaría la reforma fiscal incluida en el Paquete Económico 2026, la cual plantea que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tenga acceso en tiempo real a los sistemas de las plataformas digitales y aplique nuevas retenciones sobre ingresos brutos.

De acuerdo con el organismo, la iniciativa de reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF) representa "un punto de inflexión" para la economía digital mexicana, ya que, aunque busca fortalecer la recaudación, su diseño "genera preocupaciones técnicas, económicas y jurídicas que deben atenderse con urgencia".

El IMEF recordó que el comercio electrónico contribuye con 6.4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y sostiene a más de un millón de pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Sin embargo, advirtió que las retenciones propuestas de 2.5% de ISR y 8% de IVA sobre ingresos brutos afectarían la liquidez de las empresas, al no considerar los márgenes operativos ni los costos reales.

En sectores como el comercio minorista, donde los márgenes netos suelen oscilar entre 2 y 5%, las nuevas retenciones triplicarían las utilidades, obligando a muchas empresas a recurrir a deuda o acumular saldos a favor difíciles de recuperar.

El instituto ejemplificó que una empresa con ventas mensuales de 500 mil pesos y un margen neto de 3% —equivalente a 15 mil pesos de ganancia— tendría que pagar 52 mil 500 pesos en retenciones bajo el nuevo esquema, generando una brecha financiera "insostenible".

El IMEF también advirtió que las plataformas digitales internacionales enfrentarían altos costos de adaptación tecnológica, lo que podría desincentivar la inversión extranjera directa en el ecosistema digital mexicano, que en 2024 superó los 20 mil millones de dólares.

Asimismo, expresó su preocupación por el acceso en tiempo real del SAT a sistemas privados, el cual consideró un riesgo de ciberseguridad y violación de la privacidad, recordando incidentes pasados de ataques informáticos contra el SAT y el IMSS.

"Ninguna economía avanzada permite acceso permanente a sistemas privados sin control judicial", subrayó el organismo, que señaló la falta de salvaguardas judiciales y mecanismos de control en la propuesta.

El IMEF contrastó el modelo mexicano con el de otras naciones: en Francia, por ejemplo, se aplica un impuesto digital de 3% acompañado de auditorías y controles judiciales, mientras que en Estados Unidos cualquier acceso a datos privados requiere una orden judicial.

En cambio, México propone "un modelo invasivo e incierto que podría erosionar la confianza del mercado y frenar la innovación tecnológica", advirtió el instituto.

Ante este panorama, el IMEF consideró que la reforma, en su diseño actual, es "técnicamente inviable y financieramente regresiva", y propuso una serie de acciones:

  • Crear una mesa técnica interinstitucional con el SAT, la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI), la Asociación de Internet MX (AIMX) y representantes del sector privado.
  • Incluir una evaluación de impacto económico y protocolos de ciberseguridad alineados con estándares internacionales.
  • Diseñar esquemas diferenciados según el tamaño de las empresas, para evitar cargas desproporcionadas sobre startups y PyMEs.
  • Convocar un foro legislativo plural con emprendedores, especialistas fiscales y actores del ecosistema digital para revisar el alcance de la medida.

_

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Sección

Keywords

noticias, Radio BI, BI Noticias, IMEF (7836), SAT (422), Paquete Económico 2026 (24455)

Balazo

IMEF

Título SEO

IMEF alerta riesgos de privacidad y afectaciones a PyMEs por propuesta fiscal a plataformas digitales

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado