Incrementa a más de 700 el catálogo de indicios hallados en rancho de Teuchitlán

Ropa de personas

La Fiscalía de Jalisco ha reportado el hallazgo de más de 700 objetos en un rancho de Teuchitlán, que presuntamente era utilizado como campo de adiestramiento y exterminio por el crimen organizado.

Algunos de estos indicios están siendo recopilados en una base de datos creada por la Fiscalía del Estado, la cual está disponible de manera pública para los colectivos de buscadores y la sociedad civil en general.

El hallazgo se produjo la semana pasada cuando integrantes del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontraron en el rancho Izaguirre en Teuchitlán cientos de prendas de vestir, incluyendo pantalones, vestidos, playeras, sudaderas, suéteres, ropa interior, mochilas y zapatos.

En respuesta, la Fiscalía de Jalisco publicó la lista de indicios, la cual se puede consultar a través de una hoja de cálculo disponible en su sitio web y redes sociales. Este listado sirve como guía para las familias que buscan a sus seres queridos y que podrían haber estado en el lugar.

La Fiscalía indicó que, en caso de que alguna persona identifique entre los indicios alguna coincidencia con pertenencias de sus familiares desaparecidos, debe comunicarse con el Ministerio Público correspondiente. Para ello, es necesario proporcionar el número de carpeta de investigación asignado al momento de levantar la denuncia. En caso de que la persona desaparecida no cuente con un reporte formal, se recomienda iniciarlo de inmediato.

Aún se desconoce la cantidad total de objetos encontrados, ya que los trabajos de investigación en el rancho La Estanzuela, en Teuchitlán, continúan. Además, el activista Ángel Abundis ha creado un Catálogo de Indicios que puede consultarse en el siguiente sitio web: https://rancho-izaguirre.abundis.com.mx/

En un comunicado, la Fiscalía aseguró que no se detectaron estructuras que funcionaran como hornos, pero sí se encontraron habitaciones, baños, cocina, bodegas, áreas de adiestramiento táctico y de acondicionamiento físico.

Para la investigación, se emplearon herramientas tecnológicas avanzadas, como drones multiespectrales y térmicos, así como técnicas geofísicas que incluyen georradar, análisis electromagnético y estudios de resistividad eléctrica. "Esto permitió generar tomografías para detectar anomalías del subsuelo que pudieran estar relacionadas con inhumaciones clandestinas", señala el comunicado oficial.

La investigación sigue en curso y se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre los hallazgos en el rancho de Teuchitlán.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Sección

Keywords

noticias, Radio BI, BI Noticias, Teuchitlán (21404), Fiscalía de Jalisco (12285), indicios, crimen organizado

Balazo

Teuchitlán

Título SEO

Incrementa a más de 700 el catálogo de indicios hallados en rancho de Teuchitlán

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado