Inicia impresión de más de 600 millones de boletas para elección judicial

Talleres Gráficos de México (TGM) inició la impresión de más de 602 millones de boletas para la elección judicial federal que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.
Durante un acto oficial en la sede de TGM, estuvieron presentes Maribel Aguilera, directora de los talleres; Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE); y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación. En dicho evento, se dio inicio al proceso de producción, el cual se realizará a máxima capacidad con un objetivo de generar 10 millones de boletas diarias.
En esta primera fase, se imprimen las boletas para los aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y para magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En total, se producirán 602 millones 387 mil 442 boletas.
La directora de TGM destacó que, en el proceso electoral de 2024, considerado el más grande en la historia de México, se imprimieron 406 millones de boletas para la elección federal y las elecciones locales concurrentes en diez estados.
Las funcionarias presentes presenciaron el inicio de la producción, dieron el visto bueno al primer pliego impreso y firmaron el documento, destacando la importancia histórica del momento.
"Para mayor seguridad del proceso de producción y del proceso electoral en general, las instalaciones y el personal de Talleres Gráficos de México cuentan con protección y vigilancia permanente las 24 horas del día, los siete días de la semana, con el resguardo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la presencia de la Guardia Nacional, garantizando la seguridad del inmueble, maquinaria, materia prima y producto terminado, así como la integridad del personal", explicó Aguilera.
Además, se cuenta con cámaras de circuito cerrado que monitorean continuamente la producción de las boletas electorales.
Aguilera afirmó que TGM es la opción más económica y de mejor calidad para la impresión de la papelería electoral.
"Con el arranque de la producción de las boletas electorales, avanzamos con paso firme para que, el 1 de junio, todas y todos los mexicanos con credencial para votar vigente puedan ejercer su derecho electoral para elegir a los juzgadores y juzgadoras de nuestro país”, declaró Taddei.
Por su parte, la secretaria Rosa Icela Rodríguez resaltó el carácter innovador del diseño de las boletas electorales.
"Se está revolucionando el proceso con un modelo de boleta que, por nuestro diseño constitucional, es único y contará con todos los elementos para que la ciudadanía pueda elegir de la mejor manera a los aspirantes de su preferencia", señaló Rodríguez.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.