Inician las campañas de 3,400 candidatos a cargos del Poder Judicial

Hoy arranca el periodo de campaña para la elección que renovará la mitad de los cargos del Poder Judicial de la Federación. A partir de este momento, alrededor de 3,400 candidatos tendrán 60 días para hacer campaña, pero con limitaciones en cuanto a las formas de proselitismo. Los aspirantes únicamente podrán utilizar dos canales principales: redes sociales y volanteo en papel reciclable.
Con esta situación, los electores se enfrentarán a un reto para tomar decisiones informadas, ya que las boletas estarán llenas de candidatos sin un sistema convencional de promoción. Para conocer los perfiles de los aspirantes, los ciudadanos deberán visitar el micrositio en la página del Instituto Nacional Electoral (INE), donde se publicarán las fichas curriculares de los candidatos bajo la sección Conócelos.
En esta inédita elección judicial, los partidos políticos no participan, lo que significa que no habrá spots en radio ni televisión. Solamente las autoridades electorales emitirán promocionales genéricos. Además, están prohibidos los eventos masivos, lo que limita aún más la visibilidad de los candidatos. Como resultado, muchos de ellos han optado por abrir cuentas en redes sociales populares, como TikTok, Facebook e Instagram, para llegar a los votantes, lo que marca un cambio significativo en la manera en que los abogados y juzgadores en funciones hacen campaña.
El día de la elección, que será el 1 de junio, los ciudadanos deberán elegir entre cientos de nombres de candidatos, no sólo para cargos federales, sino también para el Poder Judicial estatal en 19 entidades del país. En total, se renovarán tanto posiciones a nivel federal como local, lo que genera una complejidad adicional para los votantes.
La competencia tendrá a 64 personas luchando por los nueve espacios en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Además, 38 candidatos buscarán una de las cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, ahora conocido como el Consejo de la Judicatura, y 15 estarán en la carrera por dos vacantes en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En los niveles regionales y territoriales más pequeños, la competencia será aún mayor: 95 personas disputarán 15 espacios en las salas del TEPJF, mientras que mil 640 candidatos competirán por 464 magistraturas en los tribunales de circuito y mil 570 aspirantes lucharán por 386 plazas en los juzgados de distrito.
Los candidatos deberán ajustarse a las normas de fiscalización de sus gastos, pues no pueden recibir donaciones, y nada más pueden usar recursos propios, incluidos créditos bancarios si lo consideran necesario. En caso de infracciones graves en este aspecto, la sanción más severa sería la pérdida del registro, lo que podría poner fin a la candidatura de un aspirante.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.