Jueza ordena la liberación de Rosalinda González, esposa de "El Mencho"
Una jueza federal ordenó la liberación de Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder de una agrupación delictiva. En las próximas horas abandonará el Centro Federal de Reinserción Social Número 16, CPS Femenil, ubicado en el estado de Morelos.
En una audiencia celebrada ayer, la jueza de control del Centro de Justicia Penal Federal en Cuernavaca, Perla Fabiola Ayala Estrada, determinó que González Valencia había cumplido más de la mitad de su condena y, debido a su buena conducta, podía acceder a los beneficios que otorga la Ley de Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados. Como parte de su liberación, deberá presentarse a firmar cada mes ante las autoridades correspondientes.
Rosalinda González fue sentenciada en diciembre de 2023 a cinco años de prisión tras ser declarada culpable del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Su abogado, Víctor Beltrán García, declaró en entrevista con Milenio que, una vez en libertad, interpondrán un amparo contra la condena para "limpiar su imagen" y demostrar que no cometió actos ilícitos.
Durante la audiencia, el agente del Ministerio Público Federal argumentó que González Valencia podría estar vinculada con otros delitos. Sin embargo, la juzgadora aclaró que esta no era la instancia para evaluar tales acusaciones.
Cabe recordar que, en noviembre de 2024, un Tribunal Federal puso fin a los intentos de la Fiscalía General de la República (FGR) de procesarla por delincuencia organizada. El Tribunal Colegiado de Apelación del Decimoctavo Circuito, con sede en Xochitepec, Morelos, confirmó la resolución de un juez de control que determinó no vincularla a proceso por dicho delito. A pesar de ello, permaneció en prisión debido a la sentencia de cinco años impuesta por operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Rosalinda González fue reaprehendida en noviembre de 2021 en Zapopan, Jalisco, por elementos de la FGR con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Su detención se debió a que no cumplió con las medidas cautelares que le habían sido impuestas, entre ellas la obligación de firmar dos veces al mes ante la Unidad de Medidas Cautelares.
_
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.