La 4T se apodera de las telecomunicaciones, acusa la oposición

Legisladores de la oposición sostienen que, a través de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que llegó ayer al Senado, y que se prepara para ser aprobada en "fast track" el de la autodenominada Cuarta Transformación.
La reforma modifica el marco normativo sobre el espectro radioeléctrico y los recursos satelitales, y restablece la prohibición de transmitir propaganda extranjera en los medios electrónicos.
Entre otros cambios, de acuerdo con la propuesta, las facultades de la nueva Agencia de Transformación Digital contemplan desde el otorgamiento de concesiones hasta la supervisión de contenidos y la capacidad de limitar los espacios publicitarios.
La reforma plantea en el artículo 210 que "los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural".
La iniciativa pretende concentrar en la nueva Agencia de Transformación Digital, dirigida por José "Pepe" Merino -quien ya había trabajado con la presidenta Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, facultades que tenía el desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), así como las secretarías de Gobernación y de Comunicaciones y Transportes.
Según senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC), la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR) provocará competencia injusta y centralizará funciones en la nueva Agencia de Transformación Digital, en perjuicio de la libertad de expresión y el desarrollo digital.
"La Agencia deberá emitir lineamientos para los concesionarios de radiodifusión o de televisión o audio restringidos para que los Códigos de Ética aseguren el cumplimiento de los derechos de información, de expresión y de recepción de contenidos, en términos de lo dispuesto en los artículos 6 y 7 de la Constitución", dice el proyecto documento.
Además, la propuesta incluye un esquema de sanciones y plantea un "prudente equilibrio" entre publicidad y programación transmitida por día, incorporando máximos de tiempos publicitarios.
Sobre los candados para impedir la difusión de propaganda extranjera, incorpora un par de artículos para que los concesionarios de radiodifusión pidan permiso a la Segob antes de que transmitan spots de Gobiernos extranjeros.
Ante esto, el PAN en el Senado advierte de una posible "subordinación al Ejecutivo federal" de la Agencia de Transformación, y destacó que si antes el IFT otorgaba y regulaba concesiones, ahora será la Agencia la que tendrá el control. "Existe un riesgo de concentración sin contrapesos", concluye.
Aunado a esa crítica, para el partido naranja la "concentración de funciones regulatorias en el Ejecutivo rompe con los principios de imparcialidad, competencia técnica y control del poder. También se observan riesgos en la asignación directa del espectro y en la falta de garantías para la neutralidad de la red y la defensa de audiencias (...) La legislación representa un giro hacia un modelo centralista y de control político sobre sectores clave para la libertad de expresión y desarrollo digital".
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.