La CURP será identificación oficial: te contamos lo que sabemos de este cambio

Como parte de las reformas que presentó presidenta Claudia Sheinbaum en materia de desaparición, búsqueda y localización de personas, se planteó modificar la Clave Única de Registro de Población (CURP) para que esta ahora ya sea considerada como una identificación oficial.
En conferencia de prensa, luego de haber presentado dos reformas para "combatir" las desapariciones, la consejera jurídica de Sheinbaum, Ernestina Godoy dio a conocer los cambios que se presentan como parte de las acciones del Gobierno Federal para mejorar los mecanismos en la búsqueda de personas desaparecidas.
Entre esos cambios se planteó que la CURP ya pueda fungir como un mecanismo de identidad oficial (como el pasaporte o la credencial para votar), pero con nuevas características, pues esta ahora se vinculará con la nueva Plataforma Única de Identidad.
Con las reformas, ahora la CURP tendrá los siguientes datos:
- Nombre y apellidos
- Fecha de nacimiento
- Género
- Lugar de nacimiento
- Nacionalidad
- Fotografía
- Huellas dactilares
La Plataforma Única de Identidad y la nueva CURP empezarán a operar 90 días después de la entrada en vigor de las reformas, por lo que, todavía falta que se discuta y se apruebe en la Cámara de Diputados.
Los cambios proponen que:
- Todas las personas en México, desde su nacimiento, tendrán la CURP
- Toda autoridad o privado estará obligado a reconocer la CURP como identificación oficial, ya sea física o digital
- Todos los trámites y registros administrativos realizados por personas físicas deberán requerir la identificación con CURP, en los tres niveles de gobierno
- Se transmitirá los datos asociados a la CURP por parte de todas las autoridades que en sus funciones registren, accedan o recaben esta información para tareas de búsqueda
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.