A la orden, general: Gertz Manero defiende a Cienfuegos

Luego de que en la Marcha de la Lealtad la presidenta Claudia Sheinbaum fuera acompañada por el general Salvador Cienfuegos, quien durante el sexenio anterior fue detenido y liberado en Estados Unidos, la mandataria aseguró que no hay pruebas de los nexos con el crimen organizado que se le atribuyen al militar.
Sheinbaum rechazó replicar sobre las acusaciones que en su momento elaboró el gobierno de Estados Unidos en relación a este caso.
Cuestionada por la revista Proceso respecto al general, la presidenta respondió: “estás redundando sobre la misma pregunta. Ya contestó el fiscal. No hay pruebas. Entonces, yo te conmino, como te dije ayer, a que revises el expediente (...) Si vas a redundar sobre la misma pregunta, otra vez, y otra vez, se te va a contestar lo mismo porque es la verdad. Nosotros no mentimos”.
Por otra parte, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero -quien está en el cargo desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador-, también participó en la conferencia de prensa para aclarar sobre el expediente del general y explicó que las investigaciones mostraron que las acusaciones que se le hicieron en su momento eran falsas y, por ello, sostiene el fiscal, se interrumpió el proceso legal en su contra.
Gertz Manero explicó que en el 2020 el gobierno de Estados Unidos detuvo al general Cienfuegos por varios meses, hasta que se desistió de la moción y regresó a México.
Un día antes, en la conferencia de prensa del 10 de febrero, ya se le había cuestionado a Sheinbaum sobre la presencia de Cienfuegos en la Marcha de la Lealtad, no obstante, la presidenta dijo que esta se debió sencillamente a cuestiones protocolarias.
Ante las dudas, Gertz Manero, defendió al extitular de la Defensa Nacional y aseguró que estuvo detenido por lo que consideró como “un catálogo de falsedades”.
Dijo que Estados Unidos identificaba al general Cienfuegos “como una persona totalmente distinta a la que es por su altura, por sus características, por los lugares donde dicen que estuvo, que nunca estuvo”.
Señaló que en su momento, el expresidente Andrés Manuel López Obrador tomó “una decisión que ha sido única en la historia bilateral de México y Estados Unidos”, que fue ordenarle a la Cancillería que hiciera público el expediente “para que cualquier persona que tuviera cualquier duda pudiera expresarlo”.
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.