México busca el mejor acuerdo arancelario con EE. UU: Marcelo Ebrard

Marcelo Ebrard

México espera tener el mejor acuerdo con Estados Unidos entre todos los países que se verán afectados por la aplicación de aranceles recíprocos ordenados por el presidente Donald Trump, informó este jueves el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

En Palacio Nacional, acompañado de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard arguyó que el gobierno mexicano se planteó esa meta, ello dada la relación geográfica, social y económica entre ambos países. Es el país más integrado con Estados Unidos, por encima incluso de Canadá, consideró.

“Actuaremos con sangre fría, firmeza y para conseguir la mejor posición posible”, dijo el funcionario.

Ebrard también consideró como “mala idea” que México no fuera excluido del arancel de 25% a las importaciones estadounidenses al acero, aluminio y productos derivados de ambos metales originarios de todo el mundo, cuya vigencia comenzó el pasado 12 de marzo.

“Sin la intervención de la presidenta Sheinbaum con el presidente Trump, hoy todas las exportaciones de México estarían pagando el 25%”, afirmó Ebrard Casaubón.

También destacó que la economía mexicana al estar integrada con la de EE. UU., no sería tendría afectaciones en diversas industrias por la imposición de dichos aranceles.

Así, el gobierno mexicano iniciará este viernes un proceso de consultas con representantes de las principales industrias impactadas, entre ellas la siderúrgica, la automotriz y la de productos de electrodomésticos.

Aunado a los de los aranceles y aluminio, el pasado 4 de marzo las aduanas de Estados Unidos pusieron en vigor un arancel de 25% a las importaciones originarias de México y Canadá, si no cumplen con las reglas del tratado de libre comercio entre estas tres naciones (T-MEC).Estados Unidos

“Vamos a utilizar todo el instrumental que tenemos, en función de lo que le convenga a México”, dijo Ebrard, y agregó que el gobierno mexicano ponderará sus decisiones en función de lo que determine el gobierno del republicano, sobre todo respecto a su política de “aranceles recíprocos”.

Frente a todos los cambios en la política comercial con el vecino del norte, Ebrard indicó que el subsecretario de Comercio Exterior de México, Luis Rosendo Gutiérrez, sostendrá reuniones presenciales con funcionarios estadounidenses en Washington en los siguientes días.

También comentó que el gobierno mexicano “no tomará decisiones intempestivas” y que el diálogo será cotidiano.

El secretario de Economía también subrayó que se llevarán a cabo intensas negociaciones con autoridades estadounidenses y que México buscará obtener una posición más favorable que otros países. Sin embargo, evitó dar detalles sobre las conversaciones en curso, argumentando que sería “una imprudencia”.

“Vamos a tener pláticas, sí, estas semanas muy intensas planteando los puntos de vista de México sobre la base de lo que les acabo de decir. La integración con México es excepcional. No hay ningún otro país ni Canadá con la que no se tenga una integración económica como la que hay entre México y Estados Unidos”, añadió.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en FacebookInstagramWhatsAppXTikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Sección

Keywords

Aranceles EEUU, Donald Trump, Estados Unidos, BI Noticias

Balazo

ARANCELES DE TRUMP

Título SEO

México busca el mejor acuerdo arancelario con EE. UU: Marcelo Ebrard

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado