México empieza con movilización de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte

De inmediato, México atendió el acuerdo al que se llegó con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y ya arrancó el movimiento de tropas para comenzar a reforzar la frontera norte del país con diez mil nuevos miembros de la Guardia Nacional, a través del cual se logró detener, temporalmente (un mes), la imposición de aranceles del 25% que anunció el fin de semana el republicano.
En conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que “ya se empezaron a enviar” oficiales de la Guardia Nacional que, en total,tiene cerca de 120 mil elementos a lo largo y ancho del país.
Un centenar de elementos partió del aeropuerto de Mérida, según constató The Associated Press. Además, diversos medios locales medios locales mostraron cómo varías unidades más se preparaban para salir durante la mañana de Cancún y Campeche, todas con destino a la frontera con Estados Unidos.
Actualmente, ya hay cerca de 10 mil efectivos en los estados fronterizos con Estados Unidos, sin embargo, esos elementos no han podido reducir la violencia en esa región de intensa actividad del crimen organizado. Ejemplo de esa violencia sin contención son los siete hombres que las autoridades localizaron muertos el lunes en San Luis Río Colorado, una pequeña localidad justo en el límite con Arizona.
Según explicó Sheinbaum, el nuevo despliegue lo integran los agentes de la Guardia que operaban al sur de esos estados norteños y se movilizarán a la zona limítrofe con Estados Unidos y otros llegarán desde otras regiones del país.
El objetivo del refuerzo es intentar frenar no solo migrantes, sino también el tráfico de fentanilo, que ocasiona al año unas 70 mil muertes de estadounidenses por sobredosis, según autoridades de salud del vecino país.
Pero la mandataria subrayó que el gobierno “no deja sin seguridad el resto del país” sino que lo que se está realizando es una "reorientación de las fuerzas”. De los 120 mil elementos que tiene la Guardia Nacional repartidos en todo el país, cerca de 30 mil patrullan las carreteras del país y ayudan en el control de la migración, indicó Sheinbaum.
Además, explicó que el refuerzo de seguridad en la frontera con EE. UU. no solamente servirá para detener el trasiego de drogas, particularmente fentanilo, sino que también se pretende que con este se pueda mejorar la seguridad en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y en Tamaulipas.
"Los efectivos que van ahí no sólo tienen el objetivo de estar vigilando de las aduanas para que no pase fentanilo, o la zona, sino que también nos van a ayudar a fortalecer la seguridad" explicó, y retomó el caso de San Luis Río Colorado, que es justamente una de las zonas donde quisieran reforzar.
Complaciendo a Trump
En 2019, durante la primera administración de Trump, el estadounidense llegó a un acuerdo similar con el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) cuando el republicano amenazó también con imponer aranceles a México y luego postergó la medida después que el gobierno mexicano reforzara la presencia militar en las fronteras.
En esa ocasión México accedió a movilizar 15 mil uniformados a la frontera norte y otros 6 mil 500 a la frontera sur para frenar el flujo de migrantes.
-
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.