México rompe argumento de inmunidad de armerías de EE. UU., afirma SRE

El Estado mexicano ha comenzado a presentar pruebas en contra de tiendas de armas estadounidenses, luego de que la Corte Federal con sede en Tucson, Arizona, permitiera avanzar en el proceso, informó Pablo Arrocha Olabuenaga, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
"Es un gran logro, el alcance es que podamos pegar de manera directa al argumento de inmunidad a las armadoras y tiendas que han operado bajo la ley estadounidense del control de armas. Estos litigios estratégicos de México han roto el argumento de inmunidad, la corte en Arizona ya nos permitió avanzar", señaló Arrocha.
México ha presentado dos demandas civiles en Estados Unidos relacionadas con el tráfico de armas: una en 2021 en Boston, Massachusetts, contra empresas manufactureras, y otra en 2022 en Tucson, Arizona, contra tiendas de armas.
En entrevista con Milenio, el consejero jurídico indicó que buscan lograr un avance similar en la Corte de Boston, con el objetivo de combatir las prácticas negligentes en la venta de armas y evitar que estas lleguen ilegalmente a México. Asimismo, descartó que las declaraciones del expresidente Donald Trump sobre el caso puedan influir en la decisión de la Suprema Corte, ya que se trata de un proceso estrictamente jurídico y legal.
En cuanto a la audiencia programada para el martes 4 de marzo, Arrocha viajó a Washington D. C. para supervisar su preparación y sostuvo reuniones con el presidente de Global Action Against Gun Violence, Jonathan Lowy, y el abogado Steve Shadow, representantes legales de México en las dos demandas.
"En la audiencia se revisarán los argumentos utilizados por las empresas manufactureras y los que presentamos nosotros, para determinar si son admisibles. Creemos que nuestros argumentos son muy sólidos. La Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) de EE. UU. publicó un informe señalando que el 74% del flujo de armas ilegales en México proviene de Estados Unidos", explicó Arrocha.
México solicita que la Corte determine la indemnización correspondiente y refuerce el control en la venta de armas. "Estimamos que la resolución de la Suprema Corte saldrá hasta mediados de año, probablemente en junio. Nuestro objetivo es detener el tráfico de armas a México", concluyó.
_
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.