Ministros no pudieron invalidar reforma que establece que candidatos a jueces financien sus campañas

Los ministros de la Corte no pudieron invalidar la reforma que establece que los candidatos a juzgadores tendrán que financiar sus propias campañas.
Durante la sesión de este martes el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo propuso a sus compañeros invalidar la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que establece que los candidatos a ministros, magistrados o jueces podrán cubrir sus gastos personales, viáticos y traslados para hacer campaña en el territorio de sus circunscripción pese a que la Carta Magna prohíbe todo tipo de financiamiento público y privado para financiar las campañas de la elección judicial.
“Existe una discordancia entre el parámetro constitucional respecto al financiamiento de las campañas de las personas candidatas a ocupar cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF) y lo previsto en el precepto impugnado que establece que las personas candidatas podrán erogar recursos con la finalidad de cubrir gastos personales, viáticos y traslados dentro del ámbito territorial que corresponda a su candidatura dentro de los periodos de campaña respectivos, siendo que el órgano reformador de la Constitución impuso una prohibición absoluta respecto de todo tipo de financiamiento público y privado de las campañas de personas que aspiren a cargos en el PJF”, indicó el ministro.
El proyecto únicamente obtuvo seis votos favorables pues las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, afines a la 4T y candidatas de la elección judicial, votaron en contra del proyecto, mientras que Margarita Ríos Farjat no estuvo presente.
Esta reforma se incluyó en el paquete de modificaciones legislativas secundarias que el Congreso de la Unión aprobó para implementar la elección judicial de junio próximo.
En la acción de inconstitucionalidad los partidos de oposición advirtieron que con la reforma existe el riesgo de generar desequilibrio en la contienda pues quien tenga más dinero podrá hacer mejor campaña que los candidatos que no tengan mayores recursos.
“Violenta uno de los principios sobre los cuales se cimentó la transición democrática en nuestro país, la equidad en la contienda, esto significa que las personas que aspiran a un mismo cargo no deben tener ventajas indebidas sobre sus contrincantes”, dijo el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
“Es injusto que una persona por el simple hecho de tener más dinero que sus adversarios gane una elección”.
_
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.