Noroña admite que hay abogados defensores de narcotraficantes como candidatos al Poder Judicial

Fernández Noroña

Ya con las campañas en marcha y después de un atropellado proceso de selección de aspirantes, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, finalmente admitió que detectaron algunos candidatos vinculados a defensas de personajes del crimen organizado.

En entrevista colectiva, el legislador dijo, además, que a los defensores de narcotraficantes el Instituto Nacional Electoral (INE) debería retirarlos de la elección, sin embargo, en la reforma judicial no se le dotó dicha facultad a dicho organismo.

“Sí hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad; me parece que sí hay algunos casos (...) Yo creo que le va a corresponder finalmente al Tribunal Electoral determinar el fondo del asunto, no del acuerdo sino de los casos que se presenten. Y no deberían esperar a que haya sido la elección, creo que debería retirársele el registro a quienes no cumplen", dijo.

Noroña consideró, de manera personal, que ese tema “no es un problema de riesgo. Sería desafortunado que (se cuele) un defensor de narcos acreditado o un juez que ha liberado a narcos, acreditado, con una conducta sistemática”, dijo.

Insistió en que la Constitución establece la probidad “y se nos fueron algunos casos”

El senador también reconoció que en la evaluación de los candidatos del Poder Legislativo y Judicial se aprobaron perfiles de algunos defensores de narcotraficantes, por lo que consideró que todavía es tiempo de retirar candidaturas.

“Sí; sí, y se hizo la revisión y no es ninguna jiribilla, pero la mayoría, los tenemos contabilizados, la mayoría son del Poder Judicial, pero sí hay alguno del Poder Legislativo (...) Entonces, no discuto eso, yo creo que es el momento de retirar candidaturas que no cubran el requisito, tampoco son muchas. Yo no veo la razón para que se esperen hasta que haya habido el proceso electoral”, añadió.

El INE no evalúa

Frente a las declaraciones del Senador, la Consejera presidenta de INE, Guadalupe Taddei, argumentó que no le corresponde al organismo revisar los antecedentes de los aspirantes

Taddei explicó que la revisión de antecedentes es responsabilidad de los comités de evaluación del Poder Legislativo, del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial, quienes, a diferencia de los procesos electorales ya conocidos en México, fueron quienes realizaron esta tarea. Después de la revisión y de los filtros aplicados, cada comité entregó las listas de candidatos al INE.

“La reforma establece perfectamente que todos aquellos requisitos que se deben de cumplir incluyen la probidad de las personas. Esa es una revisión primera que ya se hizo en el Senado”, aclaró.

La consejera presidenta aseguró que el INE se limita a organizar los comicios y garantizar que se lleven a cabo conforme a la ley, es decir, conforme a la reforma judicial aprobada el año pasado.

Una vez concluida la votación, los resultados serán entregados al Senado y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quienes determinarán si los candidatos cumplen con los requisitos legales para ocupar los cargos.

“Entiendo que el presidente del Senado deberá de estar de acuerdo porque está en la reforma, que le toca al Senado de la República ser receptor de alguna situación que se presentará una vez concluida la jornada”, añadió.

Respuesta de Sheinbaum

Por su parte, en conferencia de prensa de este 23 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que aunque los candidatos ya fueron avalados, quien tiene ahora la facultad para intervenir en es el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF).

"Formalmente ya están los candidatos y candidatas que están participando, ya fueron seleccionados, ya fueron avalados, pero si hay algún caso en donde se encuentre que no cumple con la Constitución, desde que tiene alguna relación delincuencial o que no tiene el 8 de promedio que exige la Constitución, pues puede ser presentada”, afirmó.

Sostuvo, desde su perspectiva, que el TEPJF podría intervenir si se presentan pruebas: “desde mi particular punto de vista, y veremos qué decide el Tribunal, podría, aunque ya esté en la boleta, ponerse una medida precautoria o, en su caso, descalificar a la persona, pero tendrían que presentarse todas las pruebas de que es así”.

 

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube.  Mantente informado en tiempo real

Sección

Keywords

Gerardo Fernández Noroña, Reforma Judicial, Elección judicial, crímen organizado, BI Noticias

Balazo

ELECCIÓN JUDICIAL

Título SEO

Noroña admite que hay abogados defensores de narcotraficantes como candidatos al Poder Judicial

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado