Pegasus PE-210 A; el primer avión diseñado y fabricado en México

La compañía mexicana Oaxaca Aerospace anunció que a partir de 2026 comenzará la producción del primer avión diseñado y ensamblado completamente en México, se trata de "Pegasus PE-210A", una aeronave biplaza con fines tácticos, de entrenamiento y vigilancia.
La presentación oficial del modelo se llevó a cabo este miércoles 23 de abril durante la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, celebrada en la base aérea de Santa Lucía, aledaña al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Este desarrollo representa el fruto de 14 años de trabajo y una inversión cercana a los 30 millones de dólares, realizados por una empresa familiar integrada por apenas 25 trabajadores.
“La producción estaría lista a empezarse a más tardar en un año, y podríamos comenzar a fabricar las primeras unidades de acuerdo con la demanda, entregándolas en un plazo de 12 meses”, declaró Raúl Fernández, presidente de Oaxaca Aerospace.
El Pegasus PE-210A es un avión ligero de dos plazas con cabina en tándem, un alcance de 1 mil 600 kilómetros, cinco horas de autonomía y una velocidad de crucero de 210 nudos.
Principalmente, está diseñado para misiones de entrenamiento básico, vigilancia, rescate y aviación recreativa.
El proyecto fue desarrollado con la colaboración de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Nacional para la Investigación en Aviación de EE.UU. (NIAR), el PE-210A representa un hito en la ingeniería mexicana.
La compañía, con sede en Oaxaca, cuenta ya con una planta lista para fabricar hasta 52 unidades anuales, aunque en sus primeras etapas planea ensamblar entre cinco y seis, según la demanda.
Uno de los principales atractivos del avión será su accesibilidad, con un valor de alrededor de 3 millones de dólares, casi un 70% menos que aeronaves similares fabricadas en EE.UU.
“Podría realizar misiones similares al Texan, pero con un costo mucho menor tanto en adquisición como en operación”, comentó Rodrigo Fernández, gerente general de la compañía.
Asimismo, la empresa busca que sus aeronaves lleven el distintivo ‘Hecho en México’, alineándose con el impulso del Gobierno federal al ‘Plan México’ para fortalecer la producción nacional.
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.