Preocupa aumento de casos de tos ferina en México: suben 156% en siete semanas

Los casos de tos ferina en México se han disparado alarmantemente en las últimas semanas. De acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE), en solamente siete semanas los contagios pasaron de 288 a 749, lo que representa un incremento de más del 156%.
Este aumento, que equivale a un promedio de 80 nuevos casos por semana, ha encendido las alertas entre especialistas en salud pública. Epidemiólogos estiman que, de mantenerse esta tendencia, el país podría superar los 930 casos confirmados antes de que finalice mayo, generando un riesgo sanitario considerable.
La comparación interanual es todavía más preocupante: en la misma semana epidemiológica de 2024 se reportaron apenas 57 casos, mientras que este año la cifra ya alcanza los 749, un aumento de más del 1,200%.
Los casos están distribuidos en 30 de las 32 entidades federativas. Entre los estados con mayor número de contagios destacan:
-
Ciudad de México (79)
-
Chihuahua (77)
-
Aguascalientes (73)
-
Nuevo León (62)
-
Coahuila (46)
-
Jalisco (42)
También se han reportado casos en Hidalgo, Estado de México, Morelos, Chiapas, Guanajuato, Michoacán, Veracruz, Oaxaca y otras entidades. Tabasco, que previamente había notificado cuatro casos, ahora aparece sin ninguno, mientras que Colima sigue sin registrar contagios.
Los bebés menores de 18 meses representan el grupo más vulnerable, pues son altamente susceptibles a contraer la infección bacteriana Bordetella pertussis, causante de la tos ferina, principalmente a través del contacto con adultos y adolescentes portadores asintomáticos.
También están en riesgo las personas con sistemas inmunológicos comprometidos y los adultos mayores que no han recibido refuerzos vacunales periódicos, ya que la enfermedad se transmite por medio de las gotitas que se expulsan al toser o estornudar.
Por otra parte, la DGE también reportó un aumento significativo en los casos de síndrome coqueluchoide —una condición que se presenta con síntomas similares a la tos ferina, pero sin confirmación de laboratorio— con 2,772 episodios registrados, un incremento de más del 485% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron únicamente 474.
Las autoridades sanitarias exhortan a la población a mantener actualizados sus esquemas de vacunación y extremar precauciones, especialmente al convivir con infantes o personas vulnerables.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.